El gran público se ha apasionado de la comunicación, está la curiosidad por el presente, el presente inmediato, una curiosidad práctica: saber lo que ocurre, para aprovechar las circunstancias de la vida cotidiana.
Abro estas ideas con la certidumbre del periodista cubano, Camilo Egaña, de su programa Camilo: de entrevistas, análisis y reportajes, CNN en Español, por Cable News Network, Turner Broadcasting System, Inc, WarnerMedia, en la versión hispanohablante, y comenzó sus transmisiones el 17 de marzo de 1977, emite las 24 horas noticias para Latinoamérica, el Caribe y los Estados Unidos de América, con estudios en Atlanta, Georgia (principal), y Miami, Florida. El canal tiene tres señales distintas en el continente, una para México, EE.UU. e Hispanoamérica.
La provocación de este introito es la entrevista, Camilo, de Camilo Egaña, a la actriz, modelo y presentadora de televisión dominicana, Marta María González Liriano (Marta González). Llega al cine norteamericano con la película The Fanatic, en el rol de Dora, un filme dirigido por Fred Durst, y las estrellas del séptimo arte, John Travolta, y Devon Sawa.
La joven artista quisqueyana de Bonao, provincia Monseñor Nouel, en el 2006, resultó, tercera finalista en el concurso Miss República Dominicana Universo, licenciada en Ciencias de la Comunicación Social. Protagónico en el 2012, El hoyo del diablo (película), actuaciones de repartos en las telenovelas, Al otro lado del muro, Mi corazón es tuyo, Amores verdaderos.
La bonaense (Bonao) o nouelense (Monseñor Nouel), no pudo explicar sus raíces de la importante población y residencia en el diálogo con el destacado periodista cubano, Camilo Egaña. Error Craso, falta de cultura de su propia historia. Por ello, hago algunas puntualizaciones o rasgos representativos de esa comunidad norteña dominicana.
Bonao está situado entre Santiago de los Caballeros y Santo Domingo, se le considera “una parada” para comer, pero su belleza natural, colinas arribas, el arte local, hacen que sea más que un simple destino. Los senderos ecos turísticos de Río Blanco y Saltos de Jima son de fácil acceso, los excepcionales museos Cándido Bidó y Tubercio están abiertos al público durante todo el año.
Extraordinarios de las artes plásticas, galardonados por sus esculturas en maderables finos al estilo de los artistas españoles del siglo XVI. Destaco el complejo Eco Turístico Río Blanco a 27 kilómetros (unas 17 millas) de Bonao, donde se promueve el turismo rural, cultural y de aventura; tiene cabañas al estilo de albergues para visitantes, alojamiento con cocina dominicana, su senderismo atraviesa densos bosques que significan un paraíso terrenal en Dominicana.
Bonao está situado entre Santiago y Santo Domingo; es “una parada” ideal para comer.
Bonao es nocturnal, vibra al ritmo de la bachata, del merengue y de la salsa. Los lugareños bailan tanto en los parques públicos, como en el interno de bares y discotecas, disfrute total de la música moderna. Repito, el carnaval de Bonao es original, organizado, su personaje principal Macarao.
Monseñor Nouel, produce arroz, cacao y café, y tiene ganadería y porcicultura, las provinciales ganaderos, en Bonao, Piedra Blanca y Maimón representan un flujo de desarrollo en la región. Esta provincia es una de las tres de República Dominicana, fue creada a partir de la división de La Vega, en 1982 y entró en vigencia el 1 de enero de 1992.Sus primeras autoridades fueron escogidas en las elecciones del 16 de mayo, 1992.
Adolfo Alejandro Nouel y Bobadilla (Monseñor Nouel, 12 de diciembre, 1862 – 26 de junio, 1937), con 75 años de edad fue designado presidente de República Dominicana a través de un decreto del Congreso Nacional el 30 de noviembre, 1912.
Al año 2014, la población de Bonao era de 203.183 habitantes. Monseñor Nouel es un espacio diseñado para promover la cultura y el turismo en la región Norte, su gastronomía es multicultural, tiene raíces taínas, se encuentran ejemplos de la cultura española y africana, sus postres son exquisitos.
Los senderos ecoturísticos de Río Blanco y Saltos de Jima, en Bonao, son de fácil acceso.
Monseñor Nouel fue arzobispo de Santo Domingo, la historia territorial es rica en remembranzas, desde los tiempos coloniales, se le conocía como Sabana de Bonao, porque ese era el nombre taíno de esta región céntrica de la Hispaniola. En Bonao, Bartolomé Colón fundó un fuerte convertido en un lugar muy relevante durante las etapas primerizas de la colonización.
Durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo Molina, la región Norte se convirtió en el hogar de inmigrantes japoneses, suizos y alemanes. Los japoneses con el fin de trabajar la agricultura, y los europeos para “refinar” la raza dominicana, esto ha permitido que los habitantes de la zona en su mayoría son de piel blanca. A todo esto, Bonao ha sido un territorio de alta valoración humana y social para República Dominicana.
El autor es periodista, analista social y geopolitólogo.