POR: Juan Carlos García
gmjc24@hotmail.com
El origen del idioma que usted habla: el español o castellano es una lengua nacida en el curso de los siglos XII y XIII, gestándose lentamente entre comunidades muy pobres, sin educación, diseminadas en muchos territorios de la actual España, sin una identidad propia. Hoy usted puede decir que es dominicano que habla español, pero en aquel entonces no existían los países y, por lo tanto, no se habían inventado los gentilicios.
Los romanos decían que los que no hablaban su lengua eran bárbaros, entendiendo por bárbaros a todos aquellos cuyo idioma le sonaba como “Ber-Ber-Ber “. O sea, en ese entonces el vocablo bárbaro tenía un significado completamente diferente al actual. El español es un subproducto del idioma latín, la cima de la civilización desde 400 años antes del nacimiento de Cristo y que perduró 500 años más allá de su resurrección.
Pero el tiempo pasó y el hoy el latín es una lengua muerta, mientras que el español es una lengua viva y oficial de España y casi todas las naciones de Latinoamérica, incluida nuestra República Dominicana, la cual crea palabras propias del castellano que no entienden en otros países, por ejemplo, una mujer cuero en México es una dama de gran belleza, en cambio aquí usted sabe que designa a una mujer de moral distraída.
Como quiera, el español es compartido por 450 millones de hablantes. El español es también es llamado castellano, por ser el nombre de la comunidad lingüística que habló esta modalidad románica en tiempos medievales: Castilla.
Pero como los idiomas son estructuras vivas y cambiantes, el español de hace 10 siglos en nada se parece al español que usted habla hoy. Ejemplo: cuando sus abuelos eran niños jamás pronunciaron las palabras Láser o radar, porque tales inventos no habían nacido.

