Opinión

Breve que te quiero breve

Breve que te quiero breve

Islas desaparecidas: en antiguas tradiciones de muchos pueblos se habla de tierras y hasta continentes tragados por el mar. Las escrituras sagradas de la India indican que en la Tierra hubo de 7 a 18 continentes, pero que desaparecieron bajo el mar a causa de terremotos. Documentos de hace 4 mil años relatan que los sobrevivientes partieron hacia tierras lejanas, al perderse el paraíso de Aztlye, que fue destruido por un cataclismo inenarrable.

Por su parte, los aztecas afirmaban provenir de la isla de Aztlán, hundida bajo el mar. Ellos llegarían al actual territorio de México y fundado su ciudad en el año 1323, tras viajar muchos años. Durante la conquista española de México la historia de Aztlán ganó importancia y fue divulgada como una clase de paraíso libre de enfermedad y de muerte, que existió en alguna parte en el norte lejano.

En el Libro XII de la Odisea de Homero, se narra la leyenda de la isla de Trinacia, que habría sido devorada por olas gigantescas, con numerosos habitantes y miles de cabezas de ganado pastando en su suelo. Lo asombroso es descubrir que el nombre completo de esa isla era Aztrinacia. En otro punto del planeta, una crónica sumeria inscrita en un pedazo de piedra, sugiere mil posibilidades en sólo 5 palabras: “Laztlan comida por las aguas”, sugiriendo un territorio que desapareció de esa manera.

Todos hemos oído hablar de la célebre leyenda de la Atlántida, la más famosa de las numerosas crónicas de islas tragadas por los océanos. La descripción de los textos de Platón está inspirada por una catástrofe natural de dimensiones inimaginables.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación