Opinión

Breve que te quiero breve

Breve que te quiero breve

Todo sobre los planetas con anillos: los anillos planetarios se forman de “piedras” que giran alrededor de ciertos mundos. Los más espectaculares y conocidos son los de Saturno. Durante mucho tiempo se pensó que era el único mundo con anillos. En 1977 se descubren los anillos de Urano, transcurriendo 367 años en que los de Saturno fueron un caso único en el Sistema Solar. Hoy se sabe que los cuatro planetas gigantes del Sistema Solar (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno ) poseen sus propios sistemas de anillos.

Júpiter tiene un solo anillo y Urano nueve discretos. El acercamiento de la Voyager a Neptuno en 1989 permitió comprobar que los anillos son parte de los planetas gigantes del Sistema Solar exterior. Lo que pocos saben es que la Tierra tuvo anillos al comienzo de su vida, cuando un planeta colisionó con nuestro mundo, desprendiendo al espacio millones de fragmentos que más tarde formarían a la Luna.

Muchos de esos fragmentos no pudieron escapar, quedando atrapados por la gravedad del planeta, hasta que luego de 200 millones de años, uno a uno fueron cayendo hasta borrar todo vestigio. Eso pasará con Saturno, que lentamente van cayendo sus componentes, hasta que dentro de 100 millones de años no quede nada girando a su alrededor.

Es más, el mismo sistema solar tiene anillos, al menos tres: el llamado “Disco disperso”, el cinturón de Kuiper y la nube de Orrt al final del sistema solar, girando a un año-luz de distancia. ¿Qué le parece?

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación