Opinión

Brexit

Brexit

Luego del referéndum celebrado por los británicos el pasado 23 de junio, mediante el cual ese histórico y valiente pueblo, decidió que su país ya no fuese parte de la Unión Europea, en una acción sin precedentes, ya que ningún país miembro hasta la fecha ha abandonado esta unión política y económica, conformada por 28 países Europeos. Esta acción que fue bautizada con el nombre de Brexit, que significa: Britain (Gran Bretaña) y exit (salida). Este movimiento fue fruto de las crecientes presiones dentro del Partido Conservador y de las demandas del Partido de la Independencia del Reino Unido, que argumentaban que la Unión Europea había cambiado mucho en las últimas décadas, y que cada vez tenía y ejercía más control sobre la vida diaria de los británicos.

Esto más la creciente desconfianza frente a la burocracia de Bruselas, el control de la crisis migratoria, la defensa de la soberanía nacional, el orgullo por un carácter británico insular y diferenciado del resto del continente y los retos de seguridad, entre otras, fueron las causas que motivaron este movimiento. Los que defienden el Rexit sostienen que la pertenencia en la Unión Europea es un obstáculo para el desarrollo de Reino Unido, que pone en la caja común más de lo que recibe, y que las regulaciones europeas, consideradas excesivas, perjudican a las empresas británicas, al igual que recuperar el completo control de sus fronteras y reducir el número de extranjeros que llegan al país en busca de trabajo. Luego de los resultados del referéndum de este 23 de junio, donde un 52% voto a favor del Brexit y un 48% contra, lo que llevara a Reino Unido a abandonar la Unión Europea y el mercado único europeo, y cuyas consecuencias dependerán del acuerdo al que se llegue con los países miembros de dicho bloque.

Algunos opinan que tras el Brexit, la Unión Europea se convertiría en un socio comercial menos atractivo a nivel mundial y perdería poder internacional, pero que esto podría verse compensado por una mayor integración política, ya que Reino Unido es uno de los miembros que se oponen con más fuerza a una mayor integración, y a una política exterior más coherente.
El proceso de salida efectiva y el establecimiento de una nueva relación estable tomara su tiempo, y según el artículo 50 del Tratado de Lisboa, el cual fija hasta dos años para negociar la salida de uno de sus miembros, y que estará lleno de incertidumbre, situación que podría afectar las economías europeas y sus respectivos PIB.

Esta decisión del pueblo Británico, que pudiese tener un efecto dominó en otras naciones del bloque, son un reflejo de las preocupaciones que albergan los pueblos con el tema de la migración y la seguridad, que de seguro también se reflejarán en las próximas elecciones de los Estados Unidos. Hasta el próximo jueves.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación