Reportajes

Caamaño Visión foquista aisló al héroe Abril de las masas

Caamaño Visión foquista aisló al héroe  Abril de las masas

Narciso Isa Conde con la publicación de Revelaciones, deja claro que el coronel Francisco Alberto Caamaño (abril 1965), comandante Román (Caracoles, 1973), fracasó en su proyecto insurreccional guerrillero debido a que no aceptó las circunstancias que le indicaban que no había condiciones para el triunfo de una guerrilla foquista.

Revelaciones da cuenta de una larga relación de enfrentamientos de visiones y perspectivas, muchas de las cuales intentaban convencer a Caamaño, quien comenzó entrenamientos en Cuba con más de 150 hombres y terminó llegando al país con nueve, de que la guerrilla no tenía posibilidad de triunfar en esas condiciones. El libro, puesto a circular en la XVII Feria del Libro el pasado viernes 2 de mayo, es una compilación de cartas y documentos, (la mayor parte de los cuales son presentados en versión facsimilar.

El libro en que queda claro que el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó fue víctima de una visión desvinculada de la realidad social, además de errores adicionales, como el envío del grupo los Palmeros (sin saber de lo que había ) de un espía (Enemencio de la Cruz Martínez- Luis Varilla-) que infiltró el grupo insurreccional que se gestaba y que seguramente pasó la información a la inteligencia de la dictadura constitucional de Joaquín Balaguer, además de que le enviaron gente que posteriormente desertó.

No hubo traición

El libro Revelaciones deja claro que Caamaño no fue traicionado por fuerzas políticas de izquierda o liberales.  «Reitero que ni a las izquierdas revolucionarias de entonces, ni al profesor Juan Bosch, ni a los líderes militares constitucionalistas, pueden atribuirse actos de traición o de denegación de compromisos contraídos, sino enfoques diferentes, concepciones o visiones distintas, errores o aciertos de los que cada quien es responsable», afirma Isa Conde.

Agrega que su desembarco en Caracoles «nos tomó por sorpresa y su breve presencia en la montaña estuvo rodeada de múltiples confusiones, incoherencias, diferencias e incapacidades de reaccionar oportunamente».

UN APUNTE

Valor y verdad
La publicación del libro Revelaciones que saca a la luz pública los documentos, cartas, testimonios y posiciones en torno al proyecto guerrillero, tanto por parte del gobierno revolucionario cubano, como de las organizaciones de izquierda que le respaldaban, es un gesto de valor que cambia las ideas en torno a la versión sobre la «traición» cuando llegó la hora de respaldar al grupo de 9 hombres que finalmente llegó por playa Caracoles.
Se revela que Caamaño no fue traicionado. Los documentos revelados por Isa Conde refieren los largos y extenuantes debates sobre las condiciones necesarias para que un proyecto marcado por la tendencia foquista, de inspiración exitosa en Cuba, pudiera ser respaldado desde campos y ciudades y no permitir que se les agotaran las municiones y los alimentos en un aislamiento que finalmente quebró el propósito político de esa empresa militar: iniciar con su llama, un incendio de insurrección popular contra el gobierno del doctor Joaquín Balaguer. El libro es un gesto de valor autocrítico que permite formarse una idea cercana a lo que se vivió en aquellos años de intentonas revolucionarias, de discursos enardecidos, de reuniones clandestinas y de derrotas políticas y militares que aún duelen.

 

6_Actualidad_05_1ok,p066_Actualidad_05_1ok,p05