¿Qué Pasa? Reportajes

Cáncer de testículo

Cáncer de testículo

El cáncer testicular se desarrolla en los testículos, estos se encuentran dentro del escroto, un saco de piel floja que se halla debajo del pene. Los testículos producen hormonas sexuales masculinas y espermatozoides para la reproducción.

En comparación con otros tipos de cáncer, el cáncer testicular es poco frecuente. Pero el cáncer testicular es el cáncer más frecuente en los hombres de 15 a 35 años de edad. Es uno de los canceres más tratables, incluso cuando se ha propagado más allá del testículo. Según el tipo y estadio del cáncer testicular, puedes recibir uno de varios tratamientos o una combinación de ellos.

En la mayoría de los casos, no está claro qué causa el cáncer testicular. Los médicos saben que el cáncer testicular se produce cuando las células sanas de un testículo se alteran. Casi todos los casos de cáncer testicular comienzan en las células germinativas: las células del testículo que producen espermatozoides inmaduros. Se desconoce qué causa que las células germinativas se vuelvan anormales y se conviertan en cáncer.

Síntomas

Por lo general, el cáncer afecta solamente un testículo, algunos de los signos y síntomas del cáncer testicular son los siguientes:
• Bulto o agrandamiento en cualquiera de los testículos
• Sensación de pesadez en el escroto
• Dolor sordo en el abdomen o en la ingle
• Acumulación repentina de líquido en el escroto
• Dolor o molestia en un testículo o en el escroto
• Agrandamiento o sensibilidad en las mamas
• Dolor de espalda

Factores de riesgo

Los factores que pueden aumentar los riesgos de padecer cáncer testicular son:
• Testículos no descendidos (criptorquidia). Los testículos se forman en la zona abdominal durante el desarrollo fetal, y generalmente descienden al escroto antes del nacimiento. Los hombres que tienen un testículo que nunca descendió se enfrentan a un riesgo mayor de tener cáncer testicular que los hombres cuyos testículos descendieron normalmente. El riesgo sigue siendo elevado, aunque el testículo se haya reubicado quirúrgicamente en el escroto.

• Desarrollo testicular anormal. Las afecciones que hacen que los testículos se desarrollen en forma anormal, como el síndrome de Klinefelter, pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer testicular.
• Antecedentes familiares. Si hay hombres en tu familia que han tenido cáncer testicular, puedes correr mayor riesgo.

• Edad. El cáncer testicular afecta a los adolescentes y hombres jóvenes, especialmente entre los 15 y los 35 años de edad. Pero puede ocurrir a cualquier edad.
• Raza. El cáncer testicular es más frecuente en hombres de raza blanca que en hombres de raza negra.
Tratamiento:

En los últimos años, se han logrado grandes progresos en el tratamiento del cáncer testicular. Los métodos quirúrgicos se han refinado, y los médicos saben más acerca de las mejores formas de usar quimioterapia o radiación para tratar diferentes tipos de cáncer testicular.

Después de diagnosticar y clasificar el cáncer, el equipo que atiende su cáncer hablará con usted sobre las opciones de tratamiento. Según el tipo y la etapa del cáncer y otros factores, las opciones de tratamiento para el cáncer testicular pueden incluir: Cirugía, Radioterapia y Quimioterapia.

En Cápsulas

¿Cuándo consultaral médico?

Consulta al médico si notas dolor, hinchazón o bultos en los testículos o en la zona de la ingle; en especial, si estos signos y síntomas duran más de dos semanas.

¿Se puede prevenir el cáncer de testículo?

Los científicos han descubierto pocos factores de riesgo que aumentan las probabilidades de que alguien padezca cáncer de testículo. Muchos hombres con cáncer testicular no presentan factores de riesgo conocidos. Además, algunos de los factores de riesgo conocidos, como un testículo que no descendió, el ser de raza blanca y tener antecedentes familiares de la enfermedad, no se pueden cambiar. Por estas razones, en la actualidad no es posible evitar la mayoría de los casos de esta enfermedad.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación