Opinión

CARTAS DE LOS LECTORES

CARTAS DE LOS LECTORES

Delincuentes en Serrallés
Señor director:

 
Una ola de robos se ha desatado en los parqueos ubicados en Serrallés, según denunciaron residentes del sector capitalino. Al decir de los denunciantes, los ladrones se desplazan al polígono central del Distrito Nacional a robar piezas de vehículos de distintas marcas.
Los hechos vandálicos, que se registran a todas horas del día, tienen a los residentes de ese lugar en un estado de zozobra.
El señor Carlos Pérez, dijo que los delincuentes le sustrajeron los espejos retrovisores y algunos adornos de su Murano, la cual estaba estacionada al frente de su residencia.
“Nos tienen al garete”, expresó el lugareño, al ser entrevistado en la calle Filomena Gómez de Cova, cerca de la Dirección General de Aduanas.
Pidió al jefe de la Policía Nacional, Castillo, que refuerce la vigilancia en el exclusivo sector, donde los cacos cometen sus fechorías.
Atentamente,
Julián Sosa
Ausentismo escolar
señor director:
Con gran pesar vemos cómo para cada período de vacaciones o de asueto en nuestro país, cuando corresponde el reinicio de la docencia, cuando llega la fecha en la que todo el estudiantado debe regresar a clases, entonces esto se posterga por dos y tres días, y cuidado si más.
Creo que todos coincidimos en que esto es ya una práctica tradicional, una costumbre, una muy mala costumbre. Amplios sectores sociales, principalmente del ámbito de la opinión pública y del área misma de la docencia nos quejamos y reclamamos, unos con amargura y desolación, otros con impotencia o todo a la vez.
Ciertamente, resulta contradictorio, es incongruente que hayamos procurado y reclamado, que hayamos exigido como lo hicimos, con tesón, con dedicación, tan diligente y cívicamente la asignación, la aplicación de un presupuesto del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación, y entonces incurramos, seamos partícipes o permitamos ese tipo de conducta o más bien de inconducta.
Hay quienes hablan de que más que de una costumbre, se trata de un asunto cultural. Bueno, pues hay que cambiar esa cultura.
Creo que a más de profundizar en una enseñanza y aprendizaje que dé al traste con esta mala práctica, hay que crear, hay que establecer mecanismos de estímulos y de sanciones, sobre todo esto último. Hay que penalizar de algún modo a los padres o tutores y a los docentes que incurran en estas ausencias, en esas fallas. Es sumamente difícil corregir las faltas si no hay penalidad.
Muy cordialmente,
José Vicente Calderón R.
Jovicaro19@hotmail.com

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación