Opinión

CARTAS DE LOS LECTORES

CARTAS DE LOS LECTORES

Cartas

¿Eliminar la OISOE?

Señor director:
Desde que tengo uso de razón, pero sobre todo desde que inicié hacer opinión pública en los medios de comunicación, he estado escuchando sobre la corrupción administrativa en nuestra sociedad. Esta es una realidad, que al pasar el tiempo, querramos o no aceptar y muy lamentablemente hasta es parte de nuestra idiosincrasia.

Lo peor de todo es que nuestros políticos, al más alto nivel, han contribuido con el crecimiento y alimento de esta fatalidad que no podemos seguir aceptando.

Soy de opinión de que esta entidad (que para lo que fue creada es de mucha importancia), no debe ser eliminada, como piden miembros de la Sociedad Civil, debido a que con esta acción, y ellos deben pensarlo, sobre todo porque piden hasta la saciedad combatir la corrupción, no se combate la corrupción, sino que estaríamos contribuyendo a la eliminación del combate mismo a esta.

Es preferible combatir la corrupción, que eliminar la institución. El asunto no es castigar la institución, es escarmentar al hombre, porque si a eso vamos, estaríamos cerrando el país, y hasta el Palacio Presidencial, porque todos recordamos, en un pasado reciente, lo que sucedió con los inquilinos de los Gobiernos anteriores.

La OISOE fue creada en diciembre de 1986, bajo el decreto No. 1261-86-484, con el nombre de Oficina Coordinadora y Fiscalizadora de Obras del Estado, cuyo único fin era coordinar y fiscalizar las construcciones u obras del Gobierno de entonces. Con el tiempo cambió de nombre y hasta del objetivo principal de su creación.

Esta institución estatal, al parecer fue creada en desmedro y perjuicio del Estado dominicano mismo, por los tantos escándalos de corrupción que la han caracterizado, dirigida y compuesta por personas sin responsabilidad gubernamental, sin la más mínima noción de la repercusión futura, producto de su accionar ante ella, sin conciencia, y hasta sin escrúpulos. Muestra de ello tenemos de sobra.

Vemos con muy buenos ojos que hayan detenido claves en este caso-escándalo de corrupción, pero es un clamor de la sociedad de que no son todos los que están, ni están todos los que son, por la simple percepción de que en este país los “pejes grandes” no caen. Qué barbaridad!

El primer director nombrado por el doctor Balaguer, fue el ingeniero Rafael Vitelio Bisonó, y lo que se ha visto es que desde él hasta Miguel Pimentel Kareh, es mucho lo que se ha hecho en ella, sin que haya un culpable de renombre.
Atentamente,
Robinson R. Gálvez Lay

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación