Opinión

CARTAS DE LOS LECTORES

CARTAS DE LOS LECTORES

Día de la Arquitectura

Señor director:

El “Día Nacional de la Arquitectura Dominicana”, el 3 de noviembre, instituido por el decreto 503 de 1988, eu fecha debe al nacimiento un día 3 de noviembre del año 1900, del destacado arquitecto Guillermo González Sánchez considerado el padre de la arquitectura moderna dominicana.

Desde Barahona, todos celebramos ese día. Esta ciudad tuvo su más alta representación en la arquitectura, las artes, la letra, la cultura y el comercio con la llegada de emigrantes.

Barahona tiene 3.6% del territorio, una baja densidad poblacional de 94.8% Km2 , y una superficie territorial de 1.739.38 Km2 , una creciente concentración poblacional de 30% rural y 70% urbano.

Barahona cuenta con un poder de atracción y acumulación urbanística; es una ciudad núcleo administrativa, pero su poder económico, político y social ha desaparecido poco a poco; pero ella cuenta a pesar de esto con un patrimonio tangible e intangible inigualable en todo el país.

Barahona está contorneada de territorios rurales fértiles, que conviven en una interrelación económica, social y ambiental; esos territorios acusan un despoblamiento, son zonas expulsadoras de población joven, donde no existe mucha confortabilidad humana, pertenecen al mapa de conflictos, huelga, marchas, protestas por agua potable, energía eléctrica, etc.

Consecuencias de estos cambios sufridos por el nuevo modelo económico orientado en el país, ya otras veces, por el paso de los fenómenos atmosféricos producto del cambio climático global.

En la celebración del Día de la Arquitectura, solicito formalmente al presidente Danilo Medina, la aprobación e instalación de nuevas Oficinas Públicas, de controles, ejecución y aplicación de normativas, códigos, técnicas, marcas regulatorias y legales, que pauten las actuales y futuras propuestas arquitectónicas, publicas y privadas en esta ciudad de Barahona. Cito patrimonio cultural (Ministerio de Cultura), tramitación de planos (Obras Públicas)y el departamento de planificación y proyecto del ministerio de Turismo, entre otras.

Así como también solicitamos la reanimación del suelo urbano de Barahona, la reutilización de sus grandes edificios abandonados y sus estructuras claves y funcionales para el desarrollo como puertos, aeropuertos y vacíos urbanos. Lo que traería como consecuencia una renovación urbana ambiental y revitalización profunda a su pobre y escasa economía.

Atentamente,
Arq. Julio César Osorio R.
Desde Barahona, la Perla
del Sur

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación