Aumentos abusivos
Señor director:
Aprovechando la distracción de la ciudadanía con motivo de las pasadas elecciones, el comercio aumentó los precios de varios artículos de consumo diario, mientras otros mantienen sus costos sin variaciones significativas.
Los plátanos que hasta hace poco se vendían entre ocho y diez pesos la unidad, en muchos establecimientos cuestan entre 12 y 15 pesos; el ñame que antes costaba entre 20 y 25 pesos la libra hoy se vende a 36 y 40 pesos las 16 onzas.
La yautía que hasta hace poco costaba entre 15 y 20 pesos la libra hoy está entre 45 y 50 pesos las 16 onzas; mientras se mantienen si variaciones la yuca que se cotiza entre 15 y 20 pesos la libra, la papa entre 10 y 15 pesos las 16 onzas, y la batata a 15 pesos la libra.
Empero han aumentado de precio la carne de pollo que antes se cotizaba a 35 y 40 pesos la libra y hoy está entre 60 y 55 pesos; los huevos que hasta hace poco se vendían a tres pesos la unidad hoy están entre tres y cuatro pesos cada uno.
En tanto que el ajo se cotiza entre 70 y 90 pesos la libra, cuando su precio anterior era de 40 y 45 pesos; la cebolla roja que antes costaba 15 y 20 pesos la libra hoy está entre 25 y 45 pesos la libra.
Los azúcares subieron un peso; la negra que antes costaba 20 pesos ahora está a 22 y la refinada que antes se cotizaba a 34 pesos las 16 onzas hoy se vende a 36 y 38 pesos.
Los sobres de café de dos onzas que antes costaban 18 pesos hoy se vende a 20 pesos, y el paquete de dos libras cuesta 220 pesos; en tanto que el chocolate mantiene su precio normal de 7 pesos la tableta.
Otros aumentos de precios exorbitantes se registran en las naranjas, que antes costaban cinco pesos, ahora cuestan entre ocho y diez pesos cada una; los limones están a siete y ocho pesos la unidad, y una docena de chinolas cuesta 60 pesos.
Los vegetales más baratos son la tayota, berenjenas, zanahorias y el tomate que mantienen precios regulares.
Debido al desorden muchas personas recurren a las llamadas “guagüitas plataneras” y adquieren frutas, vegetales y otros productos de consumo diario a precios más bajos que en los mercados.
Lo que muchos queremos saber es ¿dónde están las autoridades que no actúan en favor de pueblo?
Atentamente,
Ruddy Germán
periodista