Opinión

Cartas de los lectores

Cartas de los lectores

La política

Señor director:
Cuando hablamos de política no podemos olvidar que es el arte de la conveniencia; estas palabras fueron pronunciadas hace muchos años por el gran líder Joaquín Antonio Balaguer Ricardo. La doctrina amplia define la real política como la ciencia social que estudia el poder público o del Estado y su objetivo principal la capacidad de distribuir y ejecutar el poder según sea necesario para garantizar el bien común en la sociedad.

La democracia dominicana ha oscilado entre las crisis, el progreso y el retroceso. En la actualidad, la democracia dominicana ha entrado en una fase de crisis fuerte producida por el alto nivel de descrédito de sus actores. La pregunta que nos hacemos es dónde está el problema y la respuesta la tiene la denominada teoría de la “Ideología Política del Pueblo Dominicano”. Esta teoría se divide en varias partes, Influencia de las ideas en el progreso político, Periodo de las guerras civiles, estudio del régimen actual, Pero la parte mas importante es la referente al tema de los políticos.

Al hablar de los políticos, autores expresan que: “ tomando el término político” en su expresión mas amplia, pueden distinguirse en tres categorías de políticos: lo que solo persiguen un ideal de bien público, en el cumplimiento de sus deberes cívicos o movidos quizás por una legítima aspiración, los que necesitan el incentivo de una recompensa material y que no conciben la política sino a cambio de que sus esfuerzos sean remunerados con un empleo o de cualquier otra manera, y los que incursionan en la misma en busca de ilícitas especulaciones. A estas dos últimas categorías se les ha llamado políticos profesionales, porque hacen de la política una profesión lucrativa.

Más adelante, “el único ideal de los políticos profesionales ha consistido en alcanzar la posición que represente lo mas altos sueldos o que ofrezcan las mejores oportunidades para enriquecerse rápidamente, por toda clase de maniobras, a expensas del erario nacional. En el antiguo régimen se agrupaban alrededor del jefe militar, que mayor oportunidad tuvieran de llegar al poder. Hoy en día encontramos la misma finalidad, pues quieren llegar al mismo fin por caminos diferentes. Su objetivo se encamina como en otras muchas cosas, triunfa el más fuerte.
“La absoluta hegemonía de que disfrutan los actores políticos no podría existir sin la abstención de los no políticos, a quienes corresponde una gran responsabilidad por su pasividad e indolencia.

Atentamente,
Giovanni Morillo
Abogado

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación