El señor Isidro Torres fue nombrado por el presidente de la República, Luis Abinader, desde que asumió su cargo, el 16 de agosto del 2020, como Director General de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC). Transcurrido dos años de gestión, y vista la labor realizada, hoy podemos afirmar que el presidente hizo una muy acertada designación.
Isidro Torres, un destacado dirigente comunitario y activista social, tiene dentro de su curriculum político, haber dirigido un organismo de gran importancia y envergadura en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Fue presidente del Frente Barrial y Comunal del PRD. Del glorioso PRD de aquellos tiempos, el PRD del extinto doctor José Francisco Peña Gómez.
En una reciente presentación de memorias de la gestión 2021-2022, el Director de los Centros Tecnológicos Comunitarios, resaltaba las realizaciones y logros de uno de los principales programas que desarrolla esa entidad: Los Espacios de Esperanzas.
Es un capitulo diseñado para fomentar y estimular la educación infantil, dirigido a niños y niñas de 3 a 4 años de edad, procurando potenciar las capacidades de los infantes a través del acercamiento a la tecnología, las computadoras y todo lo atinente a la inteligencia artificial.
Isidro Torres manifestó que en Espacios de Esperanzas se elevan las capacidades y destrezas de los infantes, al tiempo de anunciar que 1,600 familias a nivel nacional fueron beneficiadas por los CTC con el programa de estimulación temprana y oportuna de los Espacios de esperanzas, lo que representa un avance significativo en la cobertura de los servicios educativos para la infancia.
Precisó que esto implica que los pequeños puedan alcanzar los objetivos establecidos por el Gobierno y la primera dama, Raquel Arbaje, directora del Gabinete de la niñez y adolescencia en cuanto a la protección de la primera infancia.
Estos espacios se constituyen en zonas donde se desarrolla la libertad creativa del niño y la niña en ellos desarrollan destrezas cognitivas, y lo más importante, todo este proceso en el marco de un ambiente de distensión, comprensión y armonía.
Constituye un elemento fundamental para que los niños y niñas de 3 a 4 años, pertenecientes a zonas vulnerables, se desarrollen de forma saludable, lo que tendrá un impacto fundamental y muy positivo en el futuro de sus vidas.
Por: José Vicente Calderon R.