Actualidad Economía

Cesantía no impide aprobar nuevo Código Laboral, dice Eddy Olivares

Cesantía no impide aprobar nuevo Código Laboral, dice Eddy Olivares

El ministro del Trabajo, Eddy Olivares, y el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, tras conversar sobre la Cesantía y posterior aporbación del Código de Trabajo.

Santo Domingo.- El nuevo Código de Trabajo, en plena revisión en el Senado, ha provocado un choque de posturas entre empresarios y trabajadores sobre la cesantía. No obstante, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, descartó este viernes que el tema de la cesantía representa un obstáculo para que el Congreso apruebe la reforma laboral.

En una reunión con el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, el ministro subrayó que tanto empresarios, trabajadores como los sectores sindicales «tienen la madurez necesaria» para llegar a un acuerdo sobre este punto.

Aunque el proyecto de reforma enviado por el Ejecutivo al Senado no contempla modificaciones en la remuneración por cesantía, los empresarios han propuesto, en sus encuentros con legisladores, limitar el pago a seis años para los nuevos empleados y fijar un tope de 10 salarios mínimos.

El punto discordante para la aporbación del nuevo Código de Trabajo de la República Dominicna, ha sido el tema de la cesantía, por el cual, empresarios y el sector sindical, no logran llegar a un acuerdo mutuo.
El punto discordante para la aporbación del nuevo Código de Trabajo de la República Dominicna, ha sido el tema de la cesantía, por el cual, empresarios y el sector sindical, no logran llegar a un acuerdo mutuo.

Leer además: Presentan proyecto Código de Trabajo

Esta propuesta ha generado fuertes reacciones entre los sindicatos, que advierten sobre posibles protestas si se acepta modificar la cesantía, insistiendo en que no debe alterarse.

En este contexto, Olivares enfatizó que «este es el mejor momento» para renovar el Código de Trabajo y reafirmó que «no hay que inquietarse» por el tema de la cesantía ni por ningún otro aspecto de la reforma.

Seguir leyendo: Pepe Abreu insiste cesantía no debe ser tocada

El ministro hizo un llamado a que la aprobación se concrete en un plazo razonable, considerando que el actual código ha permanecido sin una reforma integral durante 33 años. «33 años sin cambios es inaceptable, y no existe ningún impedimento para modernizarlo. Al final, se trata de un código que protegerá a empleadores y trabajadores por igual», concluyó.

Fernando Suero

Periodista, catedrático universitario, máster en periodismo digital y de datos; articulista de opinión.