Articulistas

Cine y sociedad

Cine y sociedad

¿Son las películas Marvel mejores que “The Irishman”?

En un mundo perfecto, o más bien normal, el simple hecho de la mera comparación, entre uno y otro renglón, sería un insulto. Pero en la era de Trump y “la realidad alternativa”, cualquier cosa es posible.

Así que a nadie debe sorprender que el celebrado director Martin Scorsese, creador de “The Irishman”, haya tenido que, en cierta forma, recoger sus “duras” palabras y explicar lo inexplicable, ante una comunidad “profundamente ofendida”.

Como se sabe, el director de “Goodfellas” y otros legendarios films estuvo recientemente en Inglaterra, y allí fue entrevistado por la revista Empire, a la que aseguró que las películas de superhéroes como las de la casa Marvel, no son cine.

Las declaraciones de Scorsese no cayeron bien en distintos círculos, y de inmediato se encendió una polémica que todavía no termina, y probablemente estará en la palestra por mucho tiempo, sobre todo, si finalmente como se espera, “The Irishman” ocupe un lugar preponderante en la temporada de premios y reconocimientos que se avecina.

No solo la gente común se dio por aludida con las palabras de Scorsese. También directores como Josh Trank (“Fantastic Four”), y los hermanos Russo, Joe y Anthony, (“Avengers: Endgame”), así como
críticos, periodistas y cineastas en general han expresado su desacuerdo con el prestigioso director.

Para el gran publico que llena las salas de cine y que se deleita con las piruetas, predictibilidad e invariable sentido de repetición de muchas de las películas de superhéroes, no hay nada más aburrido que una cinta de Martin Scorsese.
Para las legiones de admiradores del creador de “Raging Bull” y “Taxi Driver”, sin embargo, el laureado director es uno de los pocos maestros del cine que quedan en la actualidad.

Así que, ¿quién tiene la razón? Tal vez ambos están en lo correcto, hasta cierto punto. Pero hay cosas que no se comparan, y el cine puramente evasivo y comercial, y el cine de arte, es una de ellas.

Esto es como volver al socorrido ejemplo del huevo y la gallina. ¿Quién fue primero? De modo que, probablemente la mejor forma de dilucidar esta cuestión es apelando a una solución Salomónica, en la que se otorgue a cada quien lo que le corresponde.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación