El Presupuesto.-
El proyecto de Ley de Presupuesto aprobado para el 2020, al igual que los de los años anteriores, estará caracterizado por un déficit estructural de 110 mil millones de pesos del Gobierno central y del sector público no financiero.
De acuerdo a los economistas Antonio Ciriaco Cruz, Luis Vargas, Miguel Collado y Rafael Espinal, los dominicanos tendremos que seguir cargando el próximo año con el gran peso del servicio de la deuda, ya que el proyecto aprobado en el Consejo de Gobierno establece 70 mil millones de pesos sólo para el pago de intereses de la deuda, mientras que otros 136 mil 400 millones irán a la amortización de capital, para un total de 206 mil millones de pesos, o sea 25 mil millones menos que lo programado para el año 2019.
Solamente el 14% del Presupuesto estará destinado a la inversión pública, mientras el gasto corriente de seguro absorberá la mayoría de los ingresos fiscales. Esto significa que a partir de enero el país tendrá que colocar bonos o recurrir a los organismos crediticios internacionales para cumplir con la ejecución presupuestaria.