Cepo cambiario.-
Perder las elecciones no ha inducido al todavía presidente argentino, Mauricio Macri, a cruzarse de brazos frente a la crisis cambiaria que ha disparado el precio del dólar. Para evitar problemas a su sucesor Alberto Fernández, con quien se reunió para discutir la transición, ha endurecido el cepo que impide a los ciudadanos comprar más de 200 dólares mensuales. De no ser así podría darse la de Belén y los pastores en una nación tan impredecible como Argentina.
La decisión puede aumentar su rechazo, pero él no piensa en hacerse el simpático, sino en actuar con la responsabilidad de un estadista. Argentina es, por demás, una nación con mucho peso económico y social en América Latina. La crisis que la ha afectado no ha dejado de impactar en el comercio, el turismo y distintos sectores de la región.
Con las medidas Macri ha dado una buena demostración de su compromiso con el bienestar de su país. Los medios han dado cuenta de sus tensas relaciones con Fernández, quien asumirá el 10 de diciembre, pero sobre la crisis monetaria, que tanto incidió en el proceso electoral, es ponderable que coloque el país por encima de cuestiones políticas o personales.