Cójanlo Página Dos

Cójanlo

Cójanlo

Digno de atención

 

Con lo precario y conflictivo que ha sido el servicio de la seguridad social tiene que causar no solo asombro, sino impotencia, que las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y de Fondos de Pensiones (AFP) hayan dispuesto de gastos y ganancias por más de 100 mil millones de pesos desde su creación a la fecha. Un estudio presentado por Matías Bosch, vicepresidente de la Fundación Juan Bosch, y Airon Fernández indica que los dominicanos pagan los servicios de salud cinco veces, ya que con sus impuestos se financian los hospitales públicos y el seguro subsidiado.

Bosch y Fernández tocan un aspecto que desde el primer momento ha sido piedra de conflicto en el sistema de la seguridad social. Se trata del régimen contributivo, que por insuficiente en la cobertura obliga a los usuarios a adquirir planes complementarios que no siempre cubren el costo total de los servicios hospitalarios.

La operación de las ARS y las AFP debe ser analizada por inversionistas, especialistas, la clase política y demás actores con el propósito de que los beneficios de la seguridad social lleguen a la población. Enferma que mientras las empresas acumulen tan exorbitantes ganancias la población carezca de un servicio de salud adecuado.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación