Conflicto jurídico
Estaba más que previsto el revuelo jurídico creado por la sentencia de la Suprema Corte de Justicia sobre el expediente a los encartados por los sobornos de Odebrecht. La confusión y los cuestionamientos han motivado que el presidente de la corte, Luis Henry Molina, aclarara que con la declinatoria a un tribunal ordinario, con excepción de un imputado que tiene jurisdicción privilegiada, el caso no comienza desde cero.
Sin embargo, el expresidente de la Suprema Corte, Jorge Subero Isa, estimó que el expediente contra todos debió enviarse a un tribunal de instrucción para que lo conociera de nuevo antes que a juicio de fondo. Hasta abogados de imputados consideran que el fallo, que solo contó con el voto disidente del magistrado Manuel Herrera Carbuccia, no ha sido coherente.
Se ha resaltado que si la alta corte es incompetente para ventilar el proceso también lo son las decisiones del juez de instrucción Francisco Ortega.
De los seis encartados solo el caso del senador Tommy Galán permanecerá en la Suprema Corte, pero será conocido por una sala penal a fin de que tenga opción de apelar si los resultados no le satisfacen.