BOGOTÁ, 15 Abr 2015 (AFP) – La posible salida de Cuba de la lista estadounidense de países promotores del terrorismo es un «avance importante» para las relaciones entre ambos países, dijo este martes la canciller de Colombia, María Ángela Holguín.
La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia afirmó a periodistas que el informe enviado por el presidente Barack Obama al Congreso de Estados Unidos con la «intención de remover» a la isla de dicha lista «es un avance importante dentro del relacionamiento de Cuba y Estados Unidos con el que todos hemos estado muy contentos y satisfechos».
De visita en la caribeña isla colombiana de San Andrés, Holguín agregó que se trata de «un paso adicional que está dando en este caso Estados Unidos y nos alegra enormemente».
Obama presentó el informe al legislativo estadounidense con el fin de superar uno de los obstáculos para el avance del proceso de restablecimiento de relaciones diplomáticas, cuyo inicio fue anunciado en diciembre pasado.
Cuba enfrenta un embargo económico impuesto por Estados Unidos desde 1962.
Su retiro de la polémica lista permitirá al país librarse de diversas restricciones contra todo tipo de asistencia por parte de Estados Unidos -incluso a través de organismos internacionales-, el comercio de armas y actividades financieras con la isla.
Sin embargo, un Congreso dominado por los adversarios republicanos de Obama podría bloquear medidas sobre el caso.
Colombia es aliado de Estados Unidos en Suramérica y la relación bilateral está marcada por la lucha contra el narcotráfico, para la cual el gobierno norteamericano entrega miles de millones de dólares en el marco del llamado «Plan Colombia».
Por otro lado, en Cuba tienen lugar desde noviembre de 2012 las negociaciones de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunistas), para poner fin al conflicto armado de más de 50 años que padece el país cafetero.