El magistrado Manuel Ramón Herrera Carbuccia, presidente de la Comisión Electoral, pronuncia el discurso de orden.
Inició esta mañana el proceso de elección de los jueces del Consejo del Poder Judicial, los cuales serán escogidos hoy por 767 magistrados y magistradas de todo el país.
Ese organismo judicial está integrado por cinco miembros, incluyendo al el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina, quien lo preside.
Los cuatro miembros restantes corresponden a la JCD, la Corte de Apelación, la de Primara Instancia y de Paz.
El proceso, pautado para iniciar a las 8:00 de la mañana, inició media hora después, cuando el magistrado Manuel Ramón Herrera Carbuccia, primer sustituto del presidente de la SCJ y presidente del Comité Electoral, dejó abierta la asamblea.
El magistrado cuestionó la tardanza en integrarse al proceso de los representantes de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Participación Ciudadana, la Alianza Dominicana contra la Corrupción (Adocco), la Academia de Ciencias, el Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) y de la Fundación Justicia y Transparencia (FJT), quienes participan en condición de observadores.
Fiesta constitucional
“Hoy es un día de fiesta para la democracia constitucional y social”, manifestó Carbuccia en su discurso, tras señalar que este será el último certamen del CPJ en el que participa, porque que no aspira a repetir en la SCJ.
“De estas elecciones dependerá el futuro de la Justicia y de ustedes. No deben olvidar a sus compañeros, la lucha por la dignidad y por la democracia, que también se juega en el día de hoy, que gane el que saque más votos”, concluyó Carbuccia.
Los nuevos magistrados que resulten electos permanecerán en el puesto hasta el 2026, como establece la Ley Orgánica del Poder Judicial, número 28-11.
Mediante la Resolución 014-2020, que contiene el reglamento que rige el proceso eleccionario, el Comité Electoral dirigirá, organizará y fiscalizará las asambleas de pares, para la elección de los miembros del alto organismo judicial y sustitutos.
La elección se realizó en el auditorio de la sede de la SCJ, en las modalidades presencial y virtual, para evitar los contagios con la covid-19.
Además de Carbuccia, integran el Comité Electoral los magistrados Yadira de Moya Kunhardt, en representación de las Cortes de Apelación; Bayoan Arturo Rodríguez Portalatín, de los tribunales Primera Instancia; Raquel Astacio Mercedes, de los tribinales de Paz y el director de la Escuela Nacional de la Judicatura, doctor.
Dariel Suárez, quien funge como secretario.
En el proceso, cada categoría de la judicatura, en asamblea de pares, elegirá a los postulantes de su categoría, en votación personal y secreta.
Atribuciones
El Consejo del Poder Judicial es el órgano constitucional de administración y disciplina del Poder Judicial de la República Dominicana.
Sus atribuciones son dirigir y administrar los aspectos de carácter presupuestario, financiero y de gestión administrativa del Poder Judicial.
Además, administrar el Sistema de Carrera Judicial y la Carrera Administrativa Judicial, como establecen la Constitución de la República y la Ley 28-11.
UN APUNTE
El comité
Además de Carbuccia, integran el Comité Electoral los magistrados Yadira de Moya Kunhardt, en representación de las Cortes de Apelación; Bayoan Arturo Rodríguez Portalatín, de los tribunales Primera Instancia; Raquel Astacio Mercedes, de los tribinales de Paz y el director de la Escuela Nacional de la Judicatura, doctor. Dariel Suárez, quien funge como secretario.
