Por el Ateneo
El Ateneo Amantes de la Luz es la institución cultural de mayor existencia en el tiempo en el país: 142 años, tras ser fundada por Manuel de Jesús Peña y Reinoso y un grupo de gestores culturales de Santiago en junio de 1874 y desde entonces se ha mantenido fiel a sus objetivos de promover la educación y la cultura, además del papel de quienes imparten docencia, de quienes aportan el pensamiento intelectual que estimula el avance intelectual de la comunidad nacional y la regional en lo particular.
El Ateneo es uno de los más importantes patrimonios culturales de los dominicanos con un nivel de servicio documental a estudiantes e investigadores que cuentan con la hemeroteca más completa de la nación y un equipo de hombres y mujeres que, sin percibir nada por su trabajo – excepto la satisfacción de cumplir con un deber cívico – se han entregado, en una tradición de años, a los principios que le dieron origen.
El pasado miércoles, con motivo de su fundación, el Ateneo nos entregó el Premio Magisterial Peña y Reinoso, junto a un grupo de educadores, escritores y artistas, en un ceremonial realizado en su salón Profesor Federico Izquierdo, cargado de emotividad y producido con criterio profesional y tanto corazón depositado en cada detalle, desde los textos que motivaban los siete premios a sus galardonados hasta el color de las flores de adorno en cada una de las mesas.
El Ateneo premió a Ángela Gisela Minaya, Isidra Milagros Ramos y Mu- Kien Adriana Sang Ben, el poeta, narrador, ensayista, dramaturgo, crítico de arte León David, el cantante Ramón Leonardo Blanco, quien recibió la Medalla Pro Arte Nacional, entregada por primera vez por la centenaria institucional cultural en 1939, al entonces pintor joven Yoryi Morel, quien devendría luego como maestro nacional de la plástica. Nosotros recibimos el Premio al Periodismo del Cibao “Darío Flores”.