Carpinteros, Cocote y Colao.-
Tres películas dominicanas, que curiosamente inician con la letra “C”, dan el tono del avance de nuestra industria, que se abre a horizontes internacionales, con el claro mensaje de que los cineastas dominicanos tienen el claro designio de aportar al fortalecimiento a un término que ya ha aparecido en los festivales y mercados internacional de la industria: “DominicanMovies”.
Carpinteros, (José María Cabral) es el mejor filme realizado por su director, un joven quien nos hizo sembrar de esperanza desde que conocimos sus primeros trabajos.
Cabral es un cineasta cargado de talentos y capacidades que en Carpinteros tiene su obra de mejor terminación y en la que evidencia su capacidad de captar un tema determinado y desarrollarlo no obstante haya dificultades en el camino.
Ahora se encuentra en la carrera de prenominación en el renglón de
Mejor Película en Idioma Extranjero para los Premios Oscar y los Premios Goya de España.
Cocote (Nelson Carlo de los Santos), es un filme extraordinario que ha conquistado ya 9 premios internacionales (cuatro de ellos en un mismo día, el 25 noviembre pasado) tras haber ganado el Leopardo de Oro en el Festival de Locarno, en septiembre pasado. Ese drama antropológico no se ha proyectado en República Dominicana, teniendo fecha de estreno para inicios de 2018.
Finalmente Colao (Frank Perozo) presenta como ópera prima una comedia romántica, cuidada en extremo desde su historia sencilla y el cuidado que se le puso como proyecto llamado al gran consumo y no a festivales, y mediante el cual en otros países tendrán una idea de la fuerte marca dominicana en el cine.
Colao tiene un encanto especial porque siendo cine de masas, se siente respetuosamente elaborado, con un magnifico cuadro de actuaciones, de las cuales resalta la química de sus dos protagonistas (NaslhaBogaert y Manny Pérez), segundados por Raymond Pozo y Miguel Céspedes.
Nuestro cine avanza. Y lo hace ahora con tres películas que coincidencialmente se inician con “C”: Carpinteros, Cocote y Colao.