Semana

Como cada Domingo José Rafael Sosa

Como cada  Domingo José  Rafael Sosa

Volver a la donación de órganos

 

El Instituto Nacional de Coordinación de Trasplantes ha informado que desde hace un año y medio ninguna familia a la que se le ha muerto un pariente en un hospital o clínica, ha donado órganos para salvar la vida de una larga lista de personas en espera de partes, lo que trae como consecuencia la muerte de muchos pacientes.

 
¿Por qué el país ha perdido su posición anterior, cuando era uno de los que más donaciones voluntarias de órganos se registraban y qué se puede hacer para volver a recuperar ese lugar?

 
El doctor Fernando Morales Billini, director de Iconrt, expuso esta semana, en una intervención que tuvo en el programa La Receta de la Z, que un manejo negligente del tema de la donación de órganos en determinados medios de comunicación (que no incluye a El Nacional, agregamos nosotros), que en casi dos años no se ha logrado un sólo familiar positivo, cuando se ha solicitado a los parientes de los fallecidos, que donen los órganos para dominicanos que los necesitan.

 
Morales Billini reclama que la comunidad nacional vuelva a tener conciencia de la elevada misión humanitaria de la donación, en especial la de riñones, corazón, hígado, páncreas, intestinos, pulmones, piel, hueso, médula ósea y córnea.

 
Es decir, que por una mala información, que distorsionó la verdad sobre un caso (el de una niña asesinada y de la que se especuló sus órganos les serían extirpados para venderlos, lo que resultó finalmente falso), ha provocado que familias dominicanas afectadas por el fallecimiento de un pariente, prefieran que sus órganos se los coman los gusanos en lugar de hacer que sigan viviendo en otros cuerpos y dar esperanza y salud a pacientes que los necesiten.
Eso no puede ser. No.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación