Actualidad Judicial

Corrupción estancada porque de 400 casos, sólo 10 han llegado tribunales

Corrupción estancada porque de 400 casos, sólo 10 han llegado tribunales

Trajano Potentini, presidente de la presidente de la Fundación Justicia y Transparencia. Fuente Externa.

Santo Domingo-. La lucha contra la corrupción luce estancada, porque de 400 casos que se estaban investigando sólo se han enviado a los tribunales 10, según confirmó la Fundación Justicia y Transparencia (FJT).

El presidente de la fundación, Trajano Potentini recordó que fue la magistrada Miriam Germán Brito quien en una oportunidad, anunció que la Procuraduría estaba apoderada de 400 casos de corrupción.

Expresó que «parece que ya hemos perdido la capacidad de asombro y un caso cada vez más escandaloso destrona de los medios de comunicación al anterior, y lo peor aún sin repuesta».

Puedes leer: Afirman el MP arreciará lucha anticorrupción

Entre esos casos están la  compra venta de los terrenos del canódromo, las denuncias sobre las tabletas del Censo Nacional de Población y Vivienda, las auditorías de la Cámara de Cuentas, sobre un ministro de la pasada gestión en agricultura y de la rectoría de Iván Grullón, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, los libros electrónicos y la incursión del Programa de las Naciones Unidas (PNUD) con comisiones multimillonarias en dólares, fundamentalmente en el Ministerio de Educación.

Potentini ofreció la información al rendir su memoria correspondiente al año 2022  expresando  que  resulta  vergonzante el caso de la venta de visas, más de un millón, en apenas 7 años, sin que se hayan llenado los requisitos, y lo peor aún con los consulados cerrados, por la crisis haitiana.

Dijo que Justicia y Transparencia consideró como un grave error del Ministerio Público, el centrar sus resultados en materia de lucha contra la corrupción, en el mantenimiento de presos preventivos  y olvidan la  investigación, sometimiento y judicialización de más expedientes.

También es errado el confrontar los jueces por la decisión que estas tomen, siendo parte de un mismo sistema y cuyas decisiones, sólo deben ser atacadas mediante los procedimientos que establecen las leyes, máxime por que todo ello, erosiona y debilita aún más la lucha contra la corrupción.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación