El 84 por ciento de los lectores de El Nacional digital cree que Estados Unidos debe pedir perdón a la República Dominicana por la invasión de 1965 y un 16 % entiende que no. Cuarenta y dos mil marines estadounidenses invadieron el país el 28 de abril de 1965 por instrucciones del presidente de su nación Lyndon Johnson con el pretexto de preservar intereses, evitar la expansión del comunismo y una segunda Cuba en América.
La razón real fue aplastar el movimiento constitucionalista encabezado por el coronel Francisco Alberto Caamaño para restablecer el gobierno constitucional del profesor Juan Bosch escogido libremente en las urnas y depuesto por un golpe de Estado. La Organización de Estados Americanos (OEA) avaló esa invasión norteamericana. En la 46 Asamblea de Delegados de la OEA celebrada recientemente aquí ese organismo pidió perdón por ese contubernio.
Con esa decisión, la OEA acogió una petición que formuló el presidente Danilo Medina, quien declaró que ese organismo legitimó una agresión a la soberanía nacional que causó miles de muertos, dolor e indignación en el pueblo.
Expresó que todavía están abiertas esas heridas abiertas por esa invasión en el 1965.
Diálogo Venezuela
En otro muestreo, el 57 por ciento de los lectores respalda la decisión de República Dominicana de impulsar un diálogo en busca de una solución a la crisis de Venezuela. Un 43% desaprueba la medida.
La OEA decidió recientemente en una de sus reuniones en Washington apoyar el diálogo de la Unión de Naciones Sudaméricanas (Unasur) de propiciar un diálogo entre la oposición y el gobierno de Nicolás Maduro.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, fue derrotado en su posición de que se aplicara la Carta Interamericana con el propósito de imponer situaciones a Venezuela.
El revocatorio del mandato de Maduro que concluye en el 2019 es uno de los reclamos de la Mesa de la Unidad Democrática que agrupa a la oposición venezolana.
Además, la libertad de los presos cientos de presos que definen como políticos y medidas que tiendan a eliminar la falta de abastecimiento de alimentos. El presidente Maduro entiende que es víctima de una conspiración internacional que busca derrocarlo.
UN APUNTE
Pacto
En otro sondeo, el 66 por ciento de los lectores no cree que el pacto fiscal anunciado por el Gobierno vaya afectar a los más pobres como se teme. Un 34% considera que sí lo perjudicará, El gobierno asegura no habrá aumento de impuestos.