El ahogamiento económico a la Junta Central Electoral (JCE) que evita organice unas elecciones diáfanas en 2016, es parte de la debilidad institucional de que adolece el Estado, porque esas partidas tienen que estar consignadas en el Presupuesto de la nación, a juicio del candidato presidencial del Frente Amplio, Fidel Santana.
Santana cree que el presidente Medina se está manejando según su proyecto reeleccionista y “no es posible en el siglo 21 que el presidente de la JCE, doctor Roberto Rosario Márquez, esté reclamando limosna del presidente Danilo Medina”,
El miembro de la Convergencia por un mejor país, coalición de partidos de oposición , explicó que “este estilo del presidente Medina es muy parecido al usado por el expresidente Joaquín Balaguer, que iba soltando los recursos según conveniencia”.
El aspirante presidencial opositor manifestó que al igual que otras voces, se suma al reclamo por el respeto de parte del Poder Ejecutivo por el cronograma que necesariamente debe cumplirse para las elecciones del año venidero.
“La necesidad logística, la entrega de la documentación para la gente que tiene el derecho de votar y todos estos aspectos tienen que ser cronogramados, eso no puede improvisarse y se necesita que le entreguen los recursos a la JCE”, expresó al ser entrevistado en el programa de televisión El Poder de la Tarde, por Freddy Sandoval, Elías Ruiz Matuk y Lorenny Solano.
El dirigente político manifestó que tiene que haber una voluntad colectiva en el Estado para que el proceso de elecciones no se entorpezca por la falta de financiamiento a tiempo.
UN APUNTE
Colapso económico JCE
El presidente de la JCE, Roberto Rosario, presentó a los partidos políticos el cronograma que tiene que cumplir para organizar las elecciones del 2016 y aprovechó para explicar la falta de recursos para ejecutarlo. La Junta suspendió los pagos a los suplidores, al señalar que no recibe los recursos para las elecciones. Miguel Vargas, Luis Abinader y Federico Antún pidieron al gobierno entregar los recursos para los comicios.