El ministro de Educación, Ángel Hernández, consideró “inconcebible” que los directores regionales guardaran en bancos RD$5,000 millones, mientras hay escuelas con deterioro físico, con déficit de butacas y hasta falta de agua.
El funcionario resaltó que al 4 de diciembre de este año, el Ministerio de Educación había entregado a las direcciones regionales, los distritos escolares y las juntas de centros educativos más RD$7,441 millones para hacer reparaciones menores en las escuelas del Estado.
“A principio de este año 2024, hicimos una evaluación de los distritos escolares y las regionales y resulta que tenían RD$5,000 millones guardados en bancos y las escuelas con cantidad de problemas”, precisó el funcionario.
“Eso no tiene sentido, que teniendo dinero, no lo invierten”, siguió diciendo.
Hernández pronunció un discurso en el acto de lanzamiento del Plan Decenal de Educación Horizonte 2034, que regirá las acciones del sistema docente en los próximos 10 años.
El plan decenal
El lanzamiento del Plan Decenal 2024-2034, fue realizado en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) donde participaron representante del sector educativo, del Gobierno y de la sociedad civil.
“ Plan Horizonte 2034 es una planificación a largo plazo que define las metas y objetivos que debe lograr la educación dominicana en los próximos 10 años”, dijo el ministro.
Te recomendamos leer: ¡No te quedes sin tu REAL ID! Plazo final se acerca en Nueva York
Dijo que el documento está enfocado en el fortalecimiento de la educación inicial, la secundaria, la calidad educativa en sentido general y la vinculación de la educación con el trabajo.
Hernández detalló que, para su elaboración, fueron consultados expertos, docentes, directivos de escuelas, maestros y más de 14 mil alumnos.
Los desafíos del sistema educativo y la identificación de las soluciones fueron abordados ampliamente en las mesas de trabajo.
Temas como el acceso y la permanencia de los alumnos en las aulas, la escolaridad oportuna y progreso continuo y los aprendizajes pertinentes fueron abordados.