Economía

Critican alza combustibles

Critican alza combustibles

Los aumentos desproporcionados en los precios de los combustibles producirán inflación en los artículos de primera necesidad y demás bienes y servicios, que pueden provocar una reacción negativa en la población más pobre, advirtió hoy la Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT).

Juan Marte, presidente de la entidad, sostuvo que “se trata de alzas desmedidas que perjudican al transporte público de pasajeros, acarreo de carga y encarece el costo de la vida en general”.
Indicó que la indolencia de las autoridades pone en riesgo la débil y frágil democracia que vive y disfruta la población.

“En realidad todo el transporte del país, la industria, la canasta familiar, el presupuesto de los menos pudientes y la clase media, sufren los efectos de las alzas en los precios de los hidrocarburos”, dijo.

Expuso el transportista que como consecuencia de la disposición de Industria y Comercio, suben las cotizaciones de la energía eléctrica, los productos de primera necesidad y los servicios de salud”.
Marte adujo que las excesivas tasas impositivas tienen a los sectores empobrecidos y de clase media, sumergidos en una crisis insoportable.

Subrayó que “la mayoría de dominicanos vive momentos de angustia y desesperanza, pues sobreviven para pagar tarjetas de créditos y préstamos hipotecarios”.

“Hace mucho tiempo que los precios de los carburantes sobrepasaron los límites del poder adquisitivo de la clase trabajadora dominicana, por lo que llamamos al equipo económico del Gobierno identificar otras fuentes de ingresos y frenar el alza en los derivados del petróleo”, precisó.

Indicó que la gente no aguanta más sobrecarga a los combustibles, en especial al GLP cuyo galón se vende a 120 pesos con 30 centavos. “Los impuestos sobrepasan el 42% del precio a que deben adquirirlos, lo que es un abuso de poder contra un pueblo indefenso”, expuso.