“Cuidar a Diego primero”
Ana Celeste Rodríguez, una de las personas más brillantes que he conocido, acuñó la frase que sirve de título a nuestra columna de hoy: “Diego debe cuidar a Diego primero”, y que nacía de la recomendación que le hacía a un vecino suyo, señor de edad madura que acarreaba una tristeza por haber perdido una relación de pareja que llevaba con una mujer mucho más joven. Diego andaba como “alma en pena” por su soledad y Celeste, como llamaba a mi tía, le recomendaba que debía tenerse mucho más amor a él que a la que lo había dejado, en definitiva: Cuidarse a sí mismo primero.
Por esa época yo andaba en esas treces y el consejo me caía como anillo al dedo, pero 13 años después “tropecé de nuevo con la misma piedra…” y todo por no cuidar de José Díaz primero.
Otros, antes que ella han planteado lo mismo:
Paracelso: «Que no sea de otro quien puede ser dueño de sí mismo.»
Carrel, Alexis: «El hombre no ha sabido organizar un mundo para sí mismo y es un extraño en el mundo que él mismo ha creado.»
“La vida es aquello que te va sucediendo mientras estás ocupado haciendo otros planes”. John Lennon.
“Hay tres cosas extremadamente duras: el acero, los diamantes y el conocerse a uno mismo”. – Benjamín Franklin
“Un hombre que no encuentra satisfacción en sí mismo la buscará en vano en otras partes”. – La Rochefoucauld
“Tu mirada se aclarará sólo cuando puedas ver dentro de tu corazón. Aquel que mira hacia afuera, sueña; aquel que mira hacia adentro, despierta”. – Carl Jung.
“No conozco la clave del éxito pero la clave del fracaso es tratar de complacer a todo el mundo”. Woody Allen.
“La religión de todas las personas debería ser la de creer en sí mismos.” Jiddu Krishnamurti.
Mi tía no conoció estas personas, pero no le hacía falta
Cerrar con la de Luis Emilio Félix Roa, un amigo que es funcionario de Salud: “¿Sabes José quien es la persona más importante de tu familia? Tú.”