Opinión

Cubana y haitiana

Cubana  y haitiana

POR:  Eduardo Álvarez

cenitcorp@gmail.com

 

 

Cuando Raúl Castro habla este primero de enero, en Santiago de Cuba, sobre la independencia haitiana, en ocasión del 55 Aniversario de la Revolución, no hace más que reiterar un acto de fe abrazado en la hazaña libertaria emprendida en Moncada el 26 de julio de 1953. Celebra, además, las fechas coincidentes de ambas épicas. “Hace 210 años triunfó la primera y única victoria de un movimiento revolucionario dirigido por negros esclavos contra ese oprobioso sistema y por la independencia nacional”.

Los efectos de la primera, referidos ya con suficiente propiedad por reputados historiadores como Fernando Ortiz y Carlos Esteban Deive, repercutieron en Cuba de manera más dramática, debido a que los cubanos han sido menos propensos a la integración racial que los dominicanos. La dominación haitiana de 1822 al 1844 marcó la igualdad racial en ambas partes de la Española, fenómeno histórico y social que nuestros hermanos antillanos echaron de menos en sus afanes independentistas, tanto en 1895 contra España, como en 1901 para deshacerse del amparo de los Estados Unidos.

“Deseo reiterar al hermano pueblo haitiano y a su gobierno que los cubanos jamás los abandonaremos y siempre podrán contar con nuestra modesta colaboración”. Lo que expresa el presidente cubano en la ocasión guarda relación con el discurso en que se basó la gesta castrista, pero la innecesaria barahúnda armada por una sentencia racista, divorciada de la idiosincrasia y sentimientos dominicanos, provoca que sea tomada como una declaración de guerra, como realmente lo fue la de Nicolás Maduro.

Observa el historiador Manuel García Arevalo [introducción a la obra Honor y Gloria: los dominicanos en las guerras de independencia de Cuba, de Carlos Esteban Deive], que la oligarquía criolla cubana se opuso tenazmente a la Revolución del ’59 “por temor a que se produjera ‘un nuevo Haití’. De ahí la frase propagandística de ‘Cuba, o española o africana’ “.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación