LAGO AGRIO. Aguarico 4. Provincia Sucumbios, Ecuador. Lo que acontece aquí tras más de 20 años de extracción petrolera sin tomar en cuenta el cuidado del ambiente, conforma lo que es posiblemente la más grave tragedia ambiental en América Latina, que ha implicado -indica el gobierno ecuatoriano- el vertido de 71 millones de litros de residuos de petróleo y 64 millones de litros de petróleo bruto por medio de la explotación, con tecnología obsoleta, de 356 pozos cuyos contaminantes fueron lanzados a mil “piscinas” -especies de fosas- en la selva amazónica, según indican los voceros del gobierno ecuatoriano.
El presidente Rafael Correa, que encabeza la campaña La Mano Sucia de Chevron; Ricardo Patiño, canciller; Lorena Tapia, ministra de Ambiente; Guillaume Long, ministro de Conocimiento y Talento Humano; Cecile Meneses, de la Procuraduría General de Costa Rica, unieron sus esfuerzos para ofrecer a un grupo de periodistas internacionales (con reporteros de Polonia, Turquía, Estados Unidos, Costa Rica, Guatemala, República Dominicana, invitados por el gobierno de Ecuador a conocer la contaminación petrolera y la situación del conflicto jurídico internacional entre la corporación Chevron-Texaco frente al Estado de Ecuador.
Los funcionarios coinciden en establecer que desde 1964 a 1990, Texaco explotó el petróleo de Ecuador, utilizando técnicas que contaminaron el ambiente amazónico, engañaron a sus pobladores sobre el potencial peligro de ese vertido de desechos al ambiente y generaron la que se puede considerar como la mayor catástrofe ambiental petrolera en América Latina.
El canciller Patiño dijo que Chevron, que adquirió a la empresa Texaco, se niega a reconocer la responsabilidad y ha preferido pelearlo en justicia, primero en Ecuador -donde prefirió iniciar- y donde fue condenada al pago de 9 mil millones de dólares más otros 9 mil millones si no se excusaba públicamente con los afectados. La postura de Ecuador reclama -dice el canciller Patiño- la solidaridad de América Latina ya que la empresa petrolera persigue no solo evadir su culpa sino lograr que Ecuador pague por su daño.
UN APUNTE
La mano sucia
El gobierno ecuatoriano ha lanzado, desde el pasado año, la campaña La Mano Sucia de Chevron, con la presencia del presidente Correa en Aguarico 4, Lago Agrio, provincia Sucumbios, en la selva amazónica, en una de las mil piscinas contaminadas que dejó Texaco (una parte de las cuales ha sido ya remediada por el Ministerio de Medio Ambiente).
EL DATO
Una página web
El presidente Rafael Correa, se ha puesto al frente de las acciones para enfrentar la embestida de la corporación Texaco Chevron. La página oficial es : www.apoya-al-ecuador.com