Unos 400 millones de pesos recibirán de compensación de derechos laborales 12 mil dominicanos que han trabajado en el proyecto central termoeléctrica “Punta Catalina”, luego de que el Ministerio de Trabajo lograra un acuerdo a través de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
El ministro Winston Santos Peña resaltó que el acuerdo se arribó tras una reunión entre los representantes de los exempleados, encabezada por Jonathan Báez; el activista de los Derechos Humanos, Carlos Sánchez; el presidente del Consejo de Unidad Sindical (CNUS), Rafael –Pepe- Abreu, y el secretario general del Sindicato Autónomo de Transportistas de Petróleos y Afines (Sitrapode), Clemente Morillo.
El funcionario aclaró que el dinero no lo aportará Odebrecht ni el Consorcio Punta Catalina, sino que el Gobierno honrará ese compromiso con las primeras ganancias de la central, cuyos recursos se depositarán a cada beneficiarios en su cuenta de nómina, y a los que estén fuera del sistema se les creará una nueva cuenta.
Aseguró que el depósito se hará cuando se entregue la planta número uno de Punta Catalina, en un período de 10 a 12 días, mientras Pepe Abreu, de la CNUS, dijo que el dinero se depositará el 12 de junio en una cuenta bancaria.
La gratificación se hará considerando años de servicios y beneficiará a los obreros que ganaban el mínimo de 10 mil pesos hasta el máximo de $100 mil.
Sánchez, de los Derechos Humanos, resaltó el acuerdo y dijo que el mismo trae sosiego y paz entre los obreros quienes exigían sus derechos laborales.
“La medida es como forma de gratificar a todo dominicano que ha aportado en la construcción de la primera central, la cual en el período de prueba ha facturado a precio del mercado spot $1,700 millones, que significa un ahorro de $500 millones en compra de energía, ya que la misma tendría para las Edes un precio de $1,100 millones a 1,200 millones,” explicó Peña.
Resaltó el esfuerzo de los extrabajadores en la lucha por lograr que reciban la compensación laboral.
Acompañaron al ministro su asistente Andrés Mota Pichado; el viceministro Nicolás Restituyo y el director de Mediación y Arbitraje, Luís Francisco Regalado.