Opinión

Detalles

Detalles

El pacto eléctrico y la gente

Qué espera la gente del pacto eléctrico que se forja y debate en los salones de la PCMM? Luego de la firma del pacto la gente espera que en corto tiempo bajará la tarifa, desaparecerán los apagones y terminarán las acusaciones y contraacusaciones sobre los contratos y sobre las pérdidas de las distribuidoras y su astronómico subsidio.

Los expertos y los empresarios saben que ninguna de esas cosas desaparece así por así. Que esos déficits tienen razones estructurales detrás, algunas de tipo eléctricas y otras social políticas; pero eso no lo maneja muy bien la gente del pueblo. El pueblo sabe de electricidad solo por dos señales: los apagones y la tarifa.

Y esas señales las ven y sufren cada día y cada fin de mes. Si siguen iguales, la gente creerá que ese pacto fue un fracaso.
Por esa razón, los gerentes del pacto deberían tener cuidado, ya que lo eléctrico es muy distinto a lo educativo. Lo eléctrico se “ve” y se siente más, aunque se comprenda menos a nivel del pueblo llano…y no tan llano.

La gente espera que del pacto eléctrico surja la solución casi inmediata al desorden tarifario prevaleciente.

La gente espera que el pacto eléctrico genere la voluntad para sanear las empresas distribuidoras, convertidas en centros de gastos inútiles y financiamiento político.

La gente espera – en el corto plazo – la desaparición de los apagones financieros.

La gente espera que los nuevos contratos con los generadores sean equitativos y negociados con transparencia.

La gente espera saber cuál es la verdadera autoridad pública del sector eléctrico, que se apoye en la ley – no de facto – , para decidir sobre las tarifas, las políticas del sector. Hasta la fecha, por decretos de Leonel, primero, y la voluntad de Danilo Medina, recientemente, la CDEEE ha hecho añicos la Ley General de Electricidad y se ha erigido en “ley, rey, batuta y constitución” del sector eléctrico, dejando a Bichara como un Macabón redivivo en pleno siglo XXI (a pesar del talante liberal y las buenas maneras de Rubén).

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación