Economía

DGII emite norma ley transparencia

DGII emite norma ley transparencia

Luis Valdez Veras, director general de la DGII.

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) dio a conocer hoy la Norma General 05-2020 para aplicación de la Ley 46-20 de Transparencia y Revalorización Patrimonial y sus modificaciones por la Ley 222-20 que establece un régimen tributario especial y facilidades de pago de deudas atrasadas.

Luis Valdez Veras, director genral de la DGII, presentó la norma durante un acto en el que participaron representantes de sectores productivos y de medios de comunicación.

En su intervención afirmó que “han transcurrido 50 días desde que el señor presidente de la República, Luis Abinader, designara a este equipo de hombres y mujeres para dirigir esta importante institución recaudadora, en este corto tiempo hemos vivido experiencias variadas, una de ellas ha sido el contacto directo que nos ha llevado a reunirnos con los diversos sectores económicos de la nación.

Precisó que estos encuentros “nos han servido para exponer los ejes de lo que ha de ser esta gestión como servidores públicos y escuchar las recomendaciones y sugerencias de cada uno de ellos”.

La norma presentada hoy indica que podrán acogerse al régimen tributario especial dispuesto en la Ley 46-20 y sus modificaciones, las personas físicas, jurídicas, sucesiones indivisas y cualquier sujeto o ente de derecho privado afines, incluyendo patrimonios autónomos y los conjuntos económicos debidamente declarados ante la DGII.

El director de la DGII indicó que el plazo para acogerse a los beneficios del régimen tributario especial con carácter transitorio contemplado en la Ley 46-20 y sus modificaciones, vence el 11 de enero del año 2021.

En su intervención Valdez Veras indicó que “la función principal de la DGII es la de recaudar los impuestos que sirven de soporte al cumplimiento de las tareas gubernamentales del Estado dominicano”.

Dijo que para “lograrlo estamos priorizando como eje principal de la gestión, el acercamiento de la Administración Tributaria al contribuyente, sin dejar de lado que debemos mantener con firmeza el cumplimiento de la percepción del riesgo que garantice la protección del cumplimiento tributario”.

Además de dar seguimiento a temas como “la facturación electrónica, la trazabilidad, la simplificación de los procedimientos para el pago de los tributos y el tema principal por lo que le hemos convocado en el día de hoy que es la modificación de la Ley 46-20 de revalorización patrimonial”.