Actualidad Judicial Noticias importante

Dice apresuraron archivo de 8 en casos Odebrecht

Dice apresuraron archivo de 8 en casos Odebrecht

Las causales y las motivaciones utilizadas para “el archivo definitivo” del expediente contra ocho imputados del caso Odebrecht, con lo que se corresponden es con un archivo provisional, aseguró esta mañana el director de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).
El procurador adjunto Wilson Camacho explicó que llama la atención que el archivo definitivo del expediente se produjo en momentos en que la entonces titular de la Pepca, Laura Guerrero Pelletier, se encontraba de vacaciones.
“Uno se encuentra con cosas, como que los archivos se hicieron el 27 de septiembre de 2019, momento en que la actual incumbente estaba de vacaciones, y no solo eso, sino que entraba de sus vacaciones el día 30 de septiembre del mismo año. Uno se pregunta ¿Cuál era la prisa para hacer estos archivos que no pudieron esperar cuatro días a que la titular de la Pepca se integrara?, manifestó el magistrado.
Añadió que los magistrados del Ministerio Público que participaron en el archivo tampoco le informaron a la titular de la Pepca de que se llevó a cabo en su ausencia lel archivo de ocho expedientes del caso Odebrecht.
Explicó que aunque Guerrero Pelletier tuvo una participación activa en el caso no intervino en esos archivos, ya que su misión era en el área de la litigación.
“Uno revisa esos documentos y se encuentra con otras irregularidades, porque no están enumerados y no fueron notificados mediante actos de alguacil”, precisó Camacho.
Dijo que cuando el archivo se analiza desde un punto de vista jurídico se encuentra con que la motivación de los mismos, lleva a un dispositivo de archivo provisional y no definitivo.
“ Si uno compara la causal que se utilizó en el contenido del archivo no encuentra congruencia en estos dos elementos y eso lo convierte en archivos irregulares, por eso hemos dicho que esos archivos están en investigación y que se aplicará la consecuencia que haya que aplicar a las personas que participaron en los mismos”.
Entrevistado en el programa El Día, que se transmite por Telesistema, canal 11, Camacho precisó que, entre otras cosas, que se investiga si en la pasada gestión del Ministerio Público, que encabezó Jean Alain Rodríguez se utilizaron fondos públicos para espiar de forma irregular a jueces, como es el caso de Miriam Germán, así como representantes de la sociedad civil.

Domingo Berigüete

Periodista especializado en prensa jurídica y eléctrica