Actualidad Noticias importante Portada

Diferencias en el PLD y división PRD traban se apruebe Ley Partidos

Diferencias  en el PLD  y división PRD traban se apruebe Ley Partidos

Se desvanece la esperanza de que la Ley de Partidos Políticos sea aprobada en esta legislatura, debido a las diferencias entre el presidente Danilo Medina y el ex presidente Leonel Fernández y la división interna del Partido Revolucionario Dominicano (PRD). A dos semanas de concluir la legislatura de 150 días que se inició el pasado 27 de febrero, no se han producido los encuentros entre las cúpulas de los partidos que faciliten la aprobación de esa importante iniciativa.

La sociedad civil y la oposición reclaman la aprobación de la Ley de Partidos para impedir que se utilicen los recursos del Estado a favor del partido de gobierno de turno. En el PLD las diferencias en torno a la celebración de las primarias simultáneas han detenido el conocimiento de esa iniciativa de acuerdo a los conocedores de la situación interna de esa organización.

Medina apoya que la selección de los candidatos la celebren los partidos un mismo día para evitar el trasiego de las militancias. Fernández estaría en desacuerdo. Hace un año, el Comité Político nombró una comisión para estudiar la Ley de Partidos y rendir su informe. Todavía no lo ha hecho.

Ley Orgánica

Se argumenta que el PLD con la mayoría de legisladores que tiene en el Congreso Nacional, si tuviese interés hace tiempo habría aprobado la Ley de Partidos Políticos. El PLD cuenta con 31 de los 32 senadores y con 100 de los 190 diputados.

Sin embargo, en la Cámara de Diputados se necesitan los votos perredeístas para la sanción de la Ley de Partidos, porque se trata de una Ley Orgánica que requiere una votación especial de dos terceras partes que no tiene el PLD.

El PRD está fraccionado y no se sabe con quien discutir sobre la iniciativa, ha dicho el vocero de la bancada oficialista Rubén Maldonado.

El sector que encabeza el denominado “PRD mayoritario” ha presentado dos versiones de la Ley de Partidos y otra la institucional que preside el ingeniero Miguel Vargas Maldonado.

Esa falta de unidad de criterios ha provocado ha dado argumentos a los peledeístas para retardar la aprobación de la referida pieza.

La Junta Central Electoral (JCE) presentó un proyecto que fue consensuado en más de un 90 por ciento en un seminario internacional que patrocinó con el Congreso Nacional. Los legisladores no honraron su compromiso.

El presidente de la JCE, doctor Roberto Rosario ha emplazado al presidente Medina a que utilice su influencia para que se apruebe la Ley de Partidos.

Presión externa

La Organización de Estados Americanos y las Naciones Unidas, a través de organismos ha expresado su inquietud por la ausencia de una Ley de Partidos que regule el funcionamiento de esas organizaciones.

Esas preocupaciones no parecen inquietar al PLD que no muestra interés en la aprobación de esa iniciativa.

El vocero de bloque de senadores del PLD, José María Sosa declaró que esa bancada decidió suspender el conocimiento de la Ley de Partidos hasta que el Comité Político tome una decisión al respecto.

“Los senadores del PLD no hacemos nada que ponermos a pontificar sobre esa iniciativa, sin contar con la anuencia del Comité Político”, subrayó.

UN APUNTE

Uso de fondos públicos

La parte fundamental de la Ley de Partidos Políticos es que regula el uso de los recursos del Estado, impidiendo que sean utilizados por  el partido de Gobierno de turno. Ese uso ha creado déficit en el sector público por el afán de mantenerse en el poder.