Santo Domingo.-Muchos de los dominicanos que emigran a Estados Unidos, a través de Guatemala y México, viajan con el objetivo de lograr el «sueño americano» y poder hacer un cambio en sus vidas y las de sus familias.
Pero hacerse de dinero implica muchas cosas: hay que trabajar fuerte y aquí no lo hacían. De 20 que se fueron en uno de los viajes, solo dos tienen el bachillerato aprobado.
«Me iré y conseguiré dinero, porque aquí en este país no vale la pena vivir. Aquí no encuentro trabajo y allá estoy seguro que, aunque sea trabajando como un animal, encontraré», dijo un joven a El Nacional.
Te puede interesar leer: Banilejos continúan viajando a EEUU vía México

Dijo que está a la espera de que se termine de completar el viaje para trasladarse a Centroamérica y desde allí a Estados Unidos, donde según afirma, le esperará un familiar.
Los viajes por Centroamérica han aumentado en los últimos meses, fruto del aumento del desempleo y el costo de la vida en República Dominicana.
«Yo no me he ido porque mi marido no tiene valor para hacer el viaje. Le dije que nos fuéramos, porque aquí la vida está muy difícil», dijo una mujer que se identificó como Josefa.
También puede leer: En auge viajes dominicanos a EEUU vía Guatemala; ven cifra supera yolas a PR

Muchos pagan entre tres mil y cuatro mil dólares por el viaje, ya que deben llevar encima dinero suficiente porque la travesía que hacen para llegar a su destino es bastante larga.
Deben partir de República Dominicana hacia Guatemala, y desde allí hacia la frontera entre México y Estados Unidos, donde se aventuran a cruzar el río Bravo.
En la frontera mexicana deben pagar 500 dólares por un papel que les permite ingresar a Estados Unidos.
Lo cierto es que el viaje se hace con la complicidad de autoridades de los dos países centroamericanos, República Dominicana e, incluso, Estados Unidos.