Opinión

Ecologicas

Ecologicas

Por: Demetrio Miguel Castillo
demicaes.1951@gmail.com

Plantas, contaminación y vientos
Con el primer picazo dado por el ciudadano Presidente y los Asesores principales del sistema eléctrico Dominicano se ha dado un paso importante para presentar soluciones a un serio barril sin fondo que ha experimentado el bolsillo del dominicano por varas décadas. Esta alternativa sustentada por varios asesores desde años en nuestro país se ha instalado sin la realización previa del EIA, conocido como Evaluación de Impacto Ambiental, en ese sentido son muchos los que ha han expresado su inconformidad con ese proyecto, pese a ya haber iniciado.

Todos parecen haber olvidado algo en nuestro país; por un lado se han manejado datos que han sido muy mal enfocados desde el punto de vista público, especialmente al no informar procesos importantes de ese proyecto a nivel informativo y no unos días antes de iniciar. El otro dato interesante es la EIAE, poco conocida en el medio dominicano ya que es definida como evaluación de impacto ambiental estratégica.

Vamos a tratar de enfocarnos en estos aspectos en el presente artículo, el cual podremos ampliar detenidamente iniciemos con los impactos, Los impactos negativos pueden ocurrir durante la construcción, así como la operación de las plantas termoeléctricas. Los impactos de la construcción son causados, principalmente, por las siguientes actividades de la preparación del sitio: desbroce, excavación, movimiento de tierras, drenaje, dragado o embalse de los ríos y otras extensiones de agua, establecimiento de las áreas de colocación, de préstamo y de relleno. Se emplea un gran número de trabajadores en la construcción de las centrales energéticas, y esto puede causar impactos socioculturales importantes en las comunidades locales.

Además; Las plantas termoeléctricas son consideradas fuentes importantes de emisiones atmosféricas y pueden afectar la calidad del aire en el área local o regional. La combustión que ocurre en los proyectos termoeléctricos emite dióxido de sulfuro (S02), óxidos de nitrógeno (NOx), monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (C02) y partículas (que pueden contener metales menores). Las cantidades de cada uno dependerán del tipo y el tamaño de la instalación y del tipo y calidad del combustible, y la manera en que se queme.

La dispersión y las concentraciones de estas emisiones, a nivel de la tierra, son el resultado de una interacción compleja de las características físicas de la chimenea de la planta, las cualidades físicas y químicas de las emisiones, las condiciones meteorológicas en el sitio, o cerca del mismo durante el tiempo que se requiere para que las emisiones se trasladen desde la chimenea hasta el receptor a nivel de la tierra, las condiciones topográficas del sitio de la planta y las áreas circundantes, y la naturaleza de los receptores (p.ej., seres humanos, cultivos y vegetación nativa).

Las emisiones de las centrales termoeléctricas pueden provocar lluvia ácida, especialmente si el combustible es carbón con un alto contenido de azufre. La precipitación ácida acelera el deterioro de los edificios y monumentos; altera, radicalmente, los ecosistemas acuáticos de ciertos lagos y daña la vegetación de los ecosistemas forestales.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación