Por: Demetrio Miguel Castillo
demicaes.1951@gmail.com
Oportunidades ambientales
Con más de 1,300 millones de seres humanos, China se ha convertido en la gran oportunidad de negocios para países en vías de desarrollo que requieren urgentemente producir para colocar esos productos alimenticios en el mercado mundial, pero muy en especial para consumo de países que como China requieren alimentos para palear las hambrunas que se aproximan. Este país posee 3.33 millones de hectáreas seriamente afectadas por contaminantes, por lo tanto no hablemos solo de Haina en el nuestro como contaminada. Según el viceministro de la tierra y los recursos naturales, llamado Wang Shinyuan, “el Estado ha invertido miles de millones de yuanes (moneda oficial china) para combatir la contaminación que azota a grandes zonas de ese gran país y en primer lugar para poder sanear las escorrentía de agua dulce subterráneas que se encuentra contaminada. Según información que se posee se menciona que debido a la contaminación del aire y del agua, nunca se había querido hablar de la contaminación por vertidos industriales, que ha ocasionado un serio daño a la salubridad de la tierra.
Esta gran nación, que posee un territorio inmenso, cuenta solo con un 7% de los terrenos cultivables a nivel mundial. Si estas informaciones no alertan a nuestras autoridades agrícolas, entonces tenemos un serio problema de negociación estratégica a la hora de incentivar la producción agrícola local. Se prevé una coyuntura futura, casi a corto plazo, de hambruna seria y peligrosa para el mundo.
Pero alertar la organización de Naciones Unidas (ONU), especialmente su organismo para la alimentación (FAO) expresa que este país asiático cuenta con apenas un 12% de su vasto territorio como terreno cultivable para alimentar a una población de 900 millones ubicados en zonas rurales y 500 millones en las zonas urbanas y periurbanas. Este planteamiento nos arroja informaciones precisas de la realidad existente. Para establecer más claridad en la situación, estos problemas inician con denuncias de serios escándalos por alimentos como el arroz y otros cultivos contaminados, cuyos casos llegaron a los medios y alertaron al mundo. Ante esa situación, que al parecer no ha sido analizada en nuestro país, se abren brechas de producción para exportación que nos colocan por geografía en lugar de privilegio para realizar buenos negocios con China y otros países del Asia.
Medios locales de comunicación en diferentes ciudades de China. Con esa nación y con otras que se aproximan rápidamente a la misma situación china. Si el país repunta en factores ambientales de producción de alimentos estaremos hablando de serios cambios de mercados para exportación y no solo los tradicionales que hemos tenido por historia y nunca nos han tratado con la misma bondad que nosotros los hemos tratado a ellos.

