Este jueves 6 y el viernes 7 de noviembre, el Centro de Estudios de Género, CEG, de INTEC, celebra su VIII Conferencia de Estudios de Género Dominicana, en el auditorio Osvaldo García de esa institución, titulada “Educando para la Igualdad”, tema de urgente abordaje de cara a una reforma esperada y exigida que produzca el cambio deseado para nuestro país.
Desde hace veinte años, el Centro de Estudios de Género es referente nacional desde la academia universitaria, promoviendo, motivando y apoyando el tránsito de la sociedad dominicana hacia una mejor democracia e institucionalidad que incluya la igualdad de género, como desafío cultural y estructural de la organización social dominicana.
En el mes de marzo pasado, el CEG/INTEC publicó “Educación para la Igualdad. Análisis del estado de la situación de la Educación Dominicana 2013, desde una Perspectiva de Género”, un documento que compromete a la reflexión profunda de los contenidos nacionales de los programas y reta al sistema a actuar ya.
Sin lugar a dudas, el trabajo fue la preparación a este evento que a partir de cinco paneles, sobre Políticas Públicas en Educación; Igualdad en Educación, una mirada desde la academia; Experiencias Coeducativas de Intervención; Aportes del Arte en la Transformación y Estudios de Casos en el Sistema Educativo Dominicano Educativa, será una provocación para ponderar y considerar la necesidad de las reformas curriculares y de contenido.
El jueves, el acto de apertura tendrá una Conferencia Magistral con María Elena Simón Rodríguez, Filóloga, Analista de género, Formadora especialista en Coeducación y Lenguajes para la Igualdad y escritora feminista, una introducción de peso al evento. La octava Conferencia, además, está enmarcada en las propuestas de la Estrategia Nacional de Desarrollo, en la que se contempla el enfoque y la transversalidad de género para identificar situaciones de discriminación entre hombres y mujeres y adoptar acciones que contribuyan a la equidad de género. Y cuenta con el apoyo del Gabinete de Políticas Sociales, el Ministerio de Educación y la Philip Morris.
Los mejores augurios para esta octava Conferencia del Centro de Estudios de Género de INTEC. Como dijeran en el documento mencionado anteriormente, “Una pedagogía de la igualdad y equidad de género va más allá de los “más”: más acceso, más horas de clases, más docentes, más aulas, más contenidos, más competencias para el trabajo, entre otros. Esta pedagogía no es solo instrucción, ni prescripción o excelencia académica. Implica modificar fines y propósitos de la educación formal, en el sentido de abrir los caminos a la construcción de conocimientos que conduzcan a un desarrollo humano”.