Deportes

El comisionado RD apoya la transparencia en firmas

El comisionado RD apoya la transparencia en firmas

El Comisionado Nacional de Béisbol, Ricky Noboa, dijo que está de acuerdo con todo lo que conduzca a la transparencia, refirifiéndose a las investigaciones que lleva a cabo el FBI en el país sobre el abuso infantil por la supuesta preparación de niños con fines de firma para la pelota profesional.

Señaló que las investigaciones se evitarían si se hacen las cosas como se debe.
En su edición del 16/6 el diario USA Today publicó un trabajo en el que señala que en “América Latina, los clubes de grandes ligas están persiguiendo a niños a partir de los 12 años”, de acuerdo a denuncia hecha invstigadores por Rudy Santin, quien tenía una exitosa academia de béisbol en el país.

Noboa dijo que siempre ha enfrentado con mucha pasión ese tema, pues entiende que el reclutamiento de menores en general afecta más que lo que beneficia, pues en la mayoría de los casos los niños de 12 y 13 años abandonan la escolaridad para ir tras una firma en la que apenas del tres al cinco por ciento logra su propósito.

“Tenemos que transparentar esto que se ha convertido en algo sistémico, pues como las firmas se producen a los 16 años, entonces la preparación comienza tres y cuatro años antes y eso va en detrimento del niño”, comentó Noboa, un abanderado de que se eleve la edad para las firmas.

Actualmente, los jugadores dominicanos son preparados para firmar el 2 de julio de cada año a la edad de 16. Las firmas correspondientes para el 2020 fueron trasladadas al 15 de enero del próximo año.

El comisionado dijo que quienes están tras las firmas son propensos a conducir los niños a un nivel por encima de su situación fisiológica.

“En Estados Unidos acaba de pasar el draft amateur y, como siempre, se firmaron jugadores de 20 y 21 años quienes logran carreras exitosas en las Mayores. También tenemos a los cubanos que llegan a las grandes ligas con mucho más de 20 años y consiguen buenas carreras”, agregó Noboa.

Indicó que los dominicanos podrían firmar con 18 años y así estarían listos para comenzar a brillar a los 21 o 22 y en caso de no hacerlo estarían avanzados en sus estudios y no tendrían problemas para reinsertarse en la sociedad.

Señaló que desde que asumió el puesto ha combatido con toda responsabilidad las situaciones que afectan a los niños dominicanos porque cuando los mismos no pueden, por lo menos completar los estudios secundarios, se convierten en un problema para el gobierno de turno.

“Por eso estamos de acuerdo con cualquier investigación que evite el abuso a menores que son sacados de las escuelas y de sus hogares luego de ofertarles el paraíso a sus padres”, añadió.

Noboa lamentó la gran cantidad de peloteros dominicanos que por motivo de la pandemia del corona virus han sido dados de baja por sus respectivas organizaciones de las grandes ligas y a los que ahora se les podría dificultar la vida en sociedad por no estar mínimamente preparados académicamente.

“Esto nos obliga junto a todos los sectores que trabajan en el béisbol a buscar la manera de emplear a los jóvenes en la Liga de Verano en la que ya se trabaja, pues le serviría de sustento y los podría reencuazar al béisbol organizado”, dijo.

Manifestó que no se puede permitir que lo que hoy son niños con un futuro brillante por delante mañana sean desechos humanos porque se abusa del estado de pobreza de sus familias que luego tienen que enfrentar un panorama dantesco.

Noboa finalmente señaló que su lucha continuará por evitar el abuso contra menores y que estará del lado de todo el que apoye mejoría para transparentar el sistema.

Un apunte

Un grave problema
Noboa dijo que tratar de llevar a los niños a un nivel físico por encima de la edad es la razón que provoca los mayores abusos a menores con el agravante de sacarlos de las escuelas y del seno familiar en un momento en el que todavía no están listos.

Rolando Guante

Columnista especializado en béisbol, baloncesto y voleibol con más 30 años de experiencia, escritor de Reporte de las Mayores en El Nacional. Orgullosamente de Haina.