Opinión

El conflicto de Venezuela

El conflicto de Venezuela

POR:  Dr Juan Aristides Taveras Guzman
logrocxc@codetel.net.do

 

Como dominicano, como político democrático y como ex canciller de la republica dominicana entre otros, ruego que el todo poderoso ilumine al superior gobierno de Venezuela elegido en elecciones competidas y fiscalizadas, y al mismo superior gobierno nuestro, porque en el fondo como país hermano vinculados con viejos lazos, nos afecta. Basta recordar que nuestro libertador Juan Pablo Duarte eligió dicha tierra hermana hasta para su muerte, independientemente entre otros, el compromiso como socios comerciales que tenemos con ellos del interesante acuerdo de Petrocaribe.

Ruego con todo respeto al superior gobierno venezolano que preside Don Nicolás Maduro, utilizar al máximo el alto sentido diplomático, así como el sagrado compromiso universal de tomar muy en cuenta, el difícil comportamiento del mayor respeto a los derechos humanos con sentido democrático, también los parámetros constitucionales que le asisten, al igual que tener muy en cuenta que toda lucha en busca del poder, resulta casi siempre integrada con desorbitados apasionamientos, donde casi nunca faltan la envidia y la maledicencia de los adversos, así como también, la influencia descalabrante de los intereses que con frecuencia abusan de los pueblos más débiles, mucho más, en los pueblos que quieren desarrollarse con recursos propios, como ha sido el caso de Venezuela.

La hermana Venezuela no puede olvidar su triste pasado del descalabro sufrido en sus partidos políticos tradicionales, por cuestionables manejos de la clase política de dichos partidos, que justamente dejaron allí complejos y ojerizas con la nueva clase política de estos tiempos que le ha tocado gobernar , lo que agrava humanamente el ejercicio del poder allí en estos momentos para que haya llegado a la delicada situacion en que se han visto envueltos con movimientos que han influido delicadamente, agrietando la propia paz en aquel recordado pueblo.

Utilice los amplios recursos que da el poder para conciliar en la mejor forma posible con los diversos sectores venezolanos, consciente de que no faltaran amigos influyentes del concierto de países hermanados en la jurisdicción nuestra, que de una u otra forma influiremos para lograr la paz y el entendimiento que merece ese pueblo.

En otro orden quiero apoyar las sapientes precisiones externadas por el episcopado dominicano en su última conferencia, donde una vez más abordaron con mucha inteligencia algunos acuciantes problemas que nos afectan, especialmente la descuidada ley de partidos políticos , el neurálgico tema de Loma Miranda en el problema minero, la inseguridad que padece la sociedad, entre otros. Por este medio queremos extender nuestro sentido pésame al destacado amigo y ex jefe de nuestras fuerzas armadas, Don Soto Jiménez y familias, por el sentido fallecimiento de su padre en las últimas horas. Hasta el próximo jueves.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación