París. Francia . Uno de los principales atractivos de París es el Louvre, Museo Nacional de Francia, un verdadero paseo por el arte y la cultura universal, que emociona al turista, al observar de cerca obras de arte de las que sólo ha leído o visto en la televisión.
Aunque en verano el clima es ideal, no es precisamente la mejor época para disfrutar con tranquilidad las maravillas que Alberga este museo, ya que miles de turistas, especialmente latinos, aprovechan la temporada y caminar por las diferentes salas se hace difícil a cualquier hora.
Sin dudas, una de las obras que despierta mayor interés es una pequeña pintura, que adorna una de las salas: La Gioconda o Monalisa, de Leonardo Da Vinci, famosa en el mundo por el misterio que envuelve la sonrisa de la dama.
Llegar hasta esta sala se dificulta por la gran cantidad de personas que buscan lo mismo: observar de cerca la pintura.
Para disfrute del pueblo
El Louvre está alojado en el antiguo palacio real del Louvre. Su amplia variedad de obras es el resultado del coleccionismo de la monarquía francesa durante varios siglos, al esfuerzo de los hombres de la Ilustración, de la Revolución francesa y compras impulsadas durante todo el siglo XIX.
Abierto en 1793 significó el traspaso de las colecciones privadas de las clases dirigentes (monarquía, aristocracia e Iglesia) a galerías de propiedad pública para disfrute de toda la sociedad, por lo que el Louvre constituyó el precedente de todos los grandes museos del mundo.
El viejo palacio de Louvre fue construido en el siglo XII y reconstruido y ampliado más tarde con ampliado, por Francisco I y Enrique II, para establecer allí residencia real.
La reina Catalina de Médicis esbozó el proyecto que hizo del Louvre el palacio que es hoy, labor que continuó Enrique IV. En sus mejoras arquitectónicas y decorativas han trabajado múltiples artistas a lo largo de varios siglos, desde Claude Perrault y los pintores Simon Vouet y Charles Le Brun en el XVII hasta Delacroix y Georges Braque. Restos de la fortaleza original sobre la que se construyó el palacio todavía se conservan.
El enorme museo, cuyas salas y pasillos marcan un recorrido de varios kilómetros, fue modernizado en los 80´s del siglo pasado, agregando la pirámide de cristal, diseñada por el arquitecto Ieoh Ming Pei, para centralizar el acceso de los visitantes, que descienden por ella a un recibidor subterráneo por el que se accede a las diversas áreas del museo.
UN APUNTE
Pirámide
Inaugurada en 1989, su centro coincide con el de los tres pabellones del Louvre, Richelieu al norte, Denon al sur y Sully al este. Ésta pirámide es la principal y más grande de las pirámides de cristal del museo, que incluye, a nivel subterráneo, otra pero invertida.