Editorial

El remedio

El remedio

El financiamiento por 200 millones de dólares aprobado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) podría ayudar a República Dominicana a mitigar efectos inflacionarios de los altos precios de los combustibles al proveer recursos para sustentar subsidios dirigidos a absorber alzas en la comercialización interna de derivados del petróleo.

Ese banco regional aprobó un incremento en su programa temporal de apoyo ante la crisis de los combustibles, lo que conlleva la posibilidad de que el país pueda acceder a fondos para promover oportunidades de crecimiento y mejoría de calidad de vida, a través de la contención de la inflación.

Desde el mes de marzo, el Gobierno ha generado compromisos financieros superiores a los 25 mil millones de pesos en subsidios a los combustibles, lo que representa el 74% de todos los recursos o transferencias sociales dirigidas a mitigar la espiral inflacionaria.

Aunque las autoridades han dicho que los casi 42 mil millones de pesos que han conllevado esos subsidios se financian con el incremento de las recaudaciones fiscales y de arancel, es obvio que ese programa no podría mantenerse por mucho tiempo si impactar en el corto plazo el indicador del endeudamiento.

Debería valorarse en su justa dimensión la oferta de crédito por US$200 millones aprobada por el BCIE para ser destinados a financiar los sobreprecios en la comercialización de derivados de combustibles, única vía disponible para mitigar efectos devastadores de la inflación provocados por incremento en los precios internacionales del petróleo.

Para graficar el sacrificio que para las finanzas públicas significa absorber los aumentos en los precios de derivados del petróleo, el presidente Luis Abinader dijo que con lo erogado hasta ahora por ese concepto se construirían 400 kilómetros de autopista.

Esas alzas requieren ser absorbidas total o parcialmente para evitar que los propios combustibles incendien la pradera social al reflejarse en los altos precios de todos los artículos de consumo y servicio, pero también debería advertirse que no sería posible financiar esos subsidios por tiempo indefinido.

El crédito ofrecido por BCIE tendría condiciones de concesionario, dirigido a mitigar una crisis generada por factores externos, por lo que Gobierno y Congreso deberían conocer cuanto antes de esa oferta, que a primera vista luce que debería ser aprobada sin mayor dilación.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación