Semana

El sensualismo del danzón cubano

El sensualismo del danzón cubano

El danzón fue creado por el compositor matancero Miguel Faílde próximo al año 1879 y engendrado por otro género cubano llamado danza.

El danzón es un ritmo y un baile de origen cubano creado por el compositor matancero Miguel Faílde (1852-1921), próximo al año 1879 y establecido por otro género cubano llamado danza, una variación de la contradanza. Baile típicamente cubano, que llegó a ser el arquetipo de la música popular con su ritmo característico. Desde principios del siglo XX ha tenido gran arraigo en México, considerándose también parte de la cultura popular de aquel país.

En Cuba se interpreta con mayoría de instrumentos de viento, con flauta, violines, timbales y percusión cubana. Es una de las más comunes y tradicionales danzas cubanas en la que es necesario utilizar los instrumentos correctos.

Es resultado de la transculturación de la contradanza europea que llegó a principios del siglo XVIII por vía de las cortes españolas, la toma de La Habana por los ingleses en 1762 y a finales del siglo XVIII por las migraciones de colonos franceses, de negros y mulatos a Cuba. Este baile de salón recibió una influencia mestiza en la cubanía para crear una música criolla que se asentó convirtiéndose en el primer género surgido en La Habana.

República Dominicana tiene muchos melómanos de la danza, puedo destacar al maestro, jurisconsulto y doctor William Alberto Quesada Ramírez, con la espectacularidad de la Orquesta Siglo XX, e interpretación de la conocidísima La Bella Cubana.

Su nombre se conocía de dos formas: danza criolla o habanera cubana. Aunque mantenían el influjo afro en su ritmo, ahora poseían una mayor libertad expresiva que permitía a la pareja enlazarse con más sensualismo. La danza aumentó sus partes formativas y extendió su tiempo bailable, por lo que se le empezó a llamar danzón.

Los instrumentos del danzón son el piano, trompeta, clarinete, flauta, timbales, güiro, claves. Su popularidad en 1900-1940,en fecha original en la segunda mitad del siglo XIX, en Cuba.

Hay que destacar que, en los años 50, el danzón también fue interpretado en Cuba por las orquestas de jazz, donde se destacaron la orquesta Avilés, una agrupación centenaria, considerada la más antigua de Cuba.

Un ejemplo de ello fue el danzón Dos Melodías, una compilación del compositor, guitarrista y orquestador de Holguín (provincia de Cuba) Juanito Márquez (Juan Rafael Márquez Urbino), quien hizo una selección de melodías del compositor George Gershwin (músico, compositor y pianista estadounidense), con atrevidas armonizaciones.

También, en este contexto, se destaca el compositor santiaguero Electo Rosell, con su orquesta Chepín Choven, con sus danzones Bodas de Oro y La Reina Isabel, donde se plantean algunas variantes formales con respecto al danzón original.
Dentro de lo más destacado del danzón en Cuba, debe ser mencionado el Danzón de los Danzones, Linda Cubana, del compositor Alfredo Brito. A ello hay que agregar las contribuciones hechas por orquestas como Aragón, sin dejar de mencionar compositores de esta época, como son José Luis Loyola, Guido Medina, y otros, que han dado nuevas perspectivas al quehacer danzonero cubano de la actualidad.

El primer danzón conocido, titulado Las Alturas de Simpson, se escuchó por primera vez el 1 de enero del 1879 en el Liceo de Matanzas. Lo interpretaba una orquesta típica de viento, que tenía cornetín, un trombón de pistones, figle (instrumento musical de viento-metal), dos clarinetes en Do, dos violines, un contrabajo, dos timbales y un güiro criollo. Dicha orquesta estaba dirigida por Miguel Faílde, quien era el autor del mismo.

El danzón de Faílde se conforma de tres partes de dieciséis compases, que se denominan: Introducción, parte o trío de clarinete y trío de metales. Interpretado por la llamada orquesta típica (mencionada anteriormente), aunque años después se expuso también con la orquesta llamada charanga francesa.

“El danzón se bailaba en parejas, hasta número de veinte, posturas de arcos y flores, quienes realizaban piezas de cuadro, figuras y pasos con movimientos ajustados al compás de la habanera, en compás 2/4. En épocas posteriores se usaron abanicos con mucha más frecuencia por las damas”.

El danzón llegó a ser más variado que la danza; instrumentos específicos protagonizarían cada parte particular en la concepción melódica constituyendo un elemento distintivo de este género, lo que se conocería como: parte del violín, flauta, clarinete, según la función e intervención de cada uno.

La base sonora del ritmo está en la utilización del piano. Presentes en el contrabajo de tres cuerdas, flauta antigua de cinco llaves, violines primero y segundo, dos timbales, güiro, trombón, claves, con el clarinete o flauta como instrumento relevante. Los instrumentos mencionados constituían la típica orquesta de danzón.

El danzón llegó a México por el año 1890 a través de Yucatán y Veracruz, extendiéndose después a otras zonas. Reafirmó gran popularidad en México, gracias a la afluencia de músicos cubanos como la Orquesta Aragón, Benny Moré o Dámaso Pérez Prado que llegaron a ser un elemento activo en la vida cultural de ese pueblo.

El autor es periodista, analista social.

Por: Maguá Moquete Paredes
maguamoqueteparedes@gmail.com

El Nacional

La Voz de Todos