Editorial Opinión

El toro por los cuernos

El toro por los cuernos

Agosto, que concluyó ayer, estuvo cargado de sucesos fatídicos entre los que sobresalen la explosión que provocó la muerte de 37 personas en San Cristóbal y la tormenta Franklin que cobró la vida de dos personas y causó destrozos por más de cinco mil millones de pesos.

En ese mes se produjeron hechos que encresparon a la ciudadanía, como la acción perpetrada por un comando armado que liberó a tiros a un recluso implicado en múltiples asesinatos, que era trasladado desde la cárcel La Victoria al Palacio de Justicia de San Pedro de Macorís.

Se cuenta la muerte a balazos de dos jóvenes en Baní por individuos que dispararon desde un vehículo, el secuestro en ese municipio de una señora, cuyos captores habrían condicionado su liberación a que su hijo devuelva un alijo de droga sustraído a narcotraficantes rivales, en Massachusetts, Estados Unidos.

Asimismo, la muerte de dos hombres encontrados calcinados dentro de un carro en llamas, cerca de Loma Miranda, en lo que la Policía cree se trató de un ajuste de cuentas, el asesinato a balazos de un suboficial de la Policía, cuyo cadáver fue encontrado amordazado en una zona próximo a Ciudad Juan Bosch.

Agosto fue un mes fatídico, cuya finalización se convierte en motivo de alivio para la población, aunque persiste preocupación colectiva de que septiembre también se contagie de violencia, a menos que las autoridades tomen el toro por los cuernos.

  Bien hecho

El Banco Central ha hecho bien en reducir su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos, sin esperar la decisión que tome la Reserva Federal de Estados Unidos, sobre si subir o bajar el tipo de interés en esa economía, porque aquí se requiere promover la disminución de los costos de financiamiento en el sistema financiero.

La tasa de interés de referencia monetaria se redujo de 7.75 % a 7.50 %, la de facilidad de expansión de liquidez (Repos a 1 día), de 8.25 % a 8.00 % y la de depósito remunerado (Overnight), de 6.75 % a 6.25 %, lo que debe traducirse en una disminución de los tipos de interés bancarios y en mayor dinamización de la economía.

En el primer semestre de este año la economía creció en promedio 1.2 % y en el séptimo mes 2.9 %, lo que justifica que el banco emisor aplique medidas de política monetaria que contribuyan a reducir los costos de financiamiento bancario y disminuir las tasas de interés con el propósito de que final de año se cumpla el anhelado pronóstico de crecimiento económico en torno al 4 por ciento.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación