Mundo

EU-Centroamérica unen esfuerzos combatir el narco

EU-Centroamérica unen esfuerzos combatir el narco

TEGUCIGALPA . AP. El vicepresidente estadounidense Joseph Biden y los jefes de estado de Centroamérica acordaron el martes combatir con todas sus fuerzas la creciente actividad del narcotráfico y el crimen organizado en la región.   

«Trabajamos para reducir la demanda de drogas en Estados Unidos y el flujo de armas a la región… y nuestra responsabilidad es derrotar la actividad transnacional en conjunto», dijo Biden en una declaración a la prensa al concluir la cita de dos horas con los gobernantes del istmo.

   «Las amenazas del narcotráfico y el crimen constituyen un peligro para la región y mi país», expresó. «Y Estados Unidos está absolutamente comprometido a ganar esta batalla».

   «Hemos brindado más de 381 millones de dólares (a Centroamérica) desde 2008 y estamos pidiendo al Congreso otros 107 millones de dólares para el año que entra», añadió.

   Añadió que «estamos comprometidos a mantener apoyo financiero (a Centroamérica) y empeñados en lograr que los amigos centroamericanos tengan mejores opciones para mejorar su destino».

 Biden propuso a los líderes centroamericanos que «nuestros gobiernos realicen una reunión anual de alto nivel para evaluar el progreso que logremos en materia de seguridad ciudadana» porque «los lazos que unen a Estados Unidos y Centroamérica son amplios y comunes». Biden arribó a Tegucigalpa procedente de México en su gira por la región.

   Al concluir la cumbre, los presidentes dijeron en una declaración conjunta que se reunirán el 24 de marzo en Guatemala para analizar la propuesta de ese país de despenalizar las drogas en Centroamérica como un mecanismo alterno para luchar contra el narcotráfico.

   En el documento afirmaron haber expuesto a Biden «los enormes costos humanos, sociales y económicos que las actividades ilícitas (del narcotráfico) tienen para nuestros países, así como los decididos esfuerzos que nuestros gobiernos realizan para combatirlas».

 Estados Unidos busca aumentar la eficiencia de la cooperación con las naciones centroamericanas para combatir el crimen organizado porque ningún país en el continente tiene los fondos suficientes para librar esa lucha por separado, dijo el martes el jefe del Comando Sur, general Douglas Fraser, en una audiencia legislativa en Washington.

   El militar advirtió que el crimen transnacional amenaza con desbordar la capacidad de las autoridades en algunas de las naciones centroamericanas.    La estrategia del Comando Sur para América Central, lanzada el 15 de enero, es la Operación Martillo, dedicada a interrumpir el tráfico marítimo ilícito en las zonas de origen en América del Sur y en las zonas de llegada en América Central.

   El presidente hondureño Porfirio Lobo dijo que los temas centrales de la reunión fueron la «seguridad ciudadana y (…) concertar acuerdos con Estados Unidos y Centroamérica en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico».

EN NUMERO

107

Millones

de dólares pedirá Estados Unidos al Congreso para destinarlos a convatir el narco y el crimen organizado en  Centroamérica, dijo  Biden.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación