
Asistentes a la reunión celebrada ayer en el salón de conferencia del periódico Listín Diario, donde se llevan a cabo las discusiones sobre una nueva legislación.
La Comisión Consultiva para la Libertad de Expresión (CCLEX) aseguró que ha trabajado intensamente en proponer un marco jurídico renovador y más garantista del derecho a la libre expresión.
El director ejecutivo de CCLEX, el abogado y periodista Namphi Rodríguez, dijo que presentaron a la sociedad civil la propuesta de proyecto de ley que busca garantizar este derecho a toda la población dominicana.
La propuesta de proyecto de ley, busca sustituir la Ley 6132 de Expresión y Difusión del Pensamiento.
En una nota enviada a esta redacción precisa que uno de los grandes aportes del proyecto de ley es que establece como derecho el acceso a la Internet.
Señaló que durante ocho meses, tras la designación de la Comisión mediante el decreto 333-22 por el Poder Ejecutivo, se ha trabajado intensamente en proponer un marco jurídico renovador.
“El tercer artículo de la propuesta establece que el acceso a la Internet es un derecho fundamental y corresponde al Estado ir reduciendo, progresivamente las brechas para su acceso; también precisamos y establecemos el derecho a la comunicación social”, expresó Rodríguez.
La presentación de la propuesta de proyecto de ley fue realizada en el Listín Diario, medio que acogió las reuniones presenciales de comisionados de la CCLEX, y cuyo director, Miguel Franjul, forma parte del equipo creador, parte de los principios establecidos por los tratados internacionales de los cuales el país es signatario, y recoge las disposiciones que ha dictado el Tribunal Constitucional.
El presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios, y comisionado, Persio Maldonado, moderó el encuentro que valora como innovador al incluir a las plataformas digitales y establecer un marco que garantice su utilidad en un estado democrático. Maldonado fue el moderador de la presentación de la propuesta de proyecto de ley.
Correspondió al jurista y comisionado Erick Raful presentar la propuesta del órgano regulador que tiene como sus máximos fines proteger y promover la libertad de información en el país; mientras que el también jurista Hermógenes Acosta explicó el sistema de sanciones de la pieza propuesta y destacó que se ha logrado “una ley para la libertad de expresión”.
En la presentación estuvieron las comisionadas Jimena Conde, abogada, quien tuvo a su cargo la inclusión de artículos que buscan revertir el discurso de odio, y la periodista Elvira Lora, secretaria de la CCLEX.
CDP satisfecho
El presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Aurelio Henríquez, ofreció las palabras finales y señaló la satisfacción obtenida con el trabajo en la CCLEX, y se comprometió a realizar tres encuentros regionales para presentar este anteproyecto a periodistas de República Dominicana. Acordaron apoyar la iniciativa y presentar el proyecto de ley en sus instituciones.