Noticias importante Reportajes

Fentanilo: Droga de muerte que amenaza salud de jóvenes de RD

Fentanilo: Droga de muerte que amenaza salud de jóvenes de RD

Una controversia sin precedente se ha suscitado entre tres organismos del Estado: Hogar Crea Dominicana (HCD), Consejo Nacional de Drogas (CND) y Dirección General de Control de Drogas (DNCD),  por uno de estos afirmar que ya hay fentanilo  en el país, y otros dos negarlo.

 Todo ha surgido luego de las declaraciones a Listín Diario de César Richardson, representante de Hogar Crea Dominicana en Santiago de los Caballeros, quien afirmó que en el país hay fentanilo y que dos personas son tratadas por la entidad.

Las reacciones no se hicieron esperar y la DNCD y el CND lo negaron  por completo en distintos comunicados de prensa.

DNCD

En un comunicado la entidad de lucha antidrogas expresó que durante el período que comprende la gestión del vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa no se ha decomisado fentanilo, la también llamada droga zombie. 

Además la DNCD informó que de acuerdo a resultados ofrecidos por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), en relación a las drogas ocupadas, y analizadas, no se ha confirmado presencia de la sustancia en el país.

CND

También el Consejo Nacional de Drogas, a través de una nota de prensa, dijo que esta droga de alta peligrosidad, que está provocando la muerte por sobredosis a decenas de personas cada día en Estados Unidos, no ha sido identificada en ningún narcótico ilegal incautado en el país.

Fentanilo

 Vio la luz por primera vez en 1959 e introducido en la década de 1960 como un analgésico endovenoso, en distintas formas de presentación (tabletas, parches, inyecciones, etc.).

La definición más común que se encuentra en Internet es que el fentanilo es un fuerte opioide sintético similar a la morfina, pero entre 50 y 100 veces más potente.

Te puede interesar leer: ONU: el consumo de drogas alcanza niveles récord y las desigualdades empeoran crisis

Pero quizás lo más llamativo es que es un fármaco recetado que a veces también se usa en forma ilegal.  De igual manera que la morfina, es recetado a pacientes con dolores intensos, especialmente después de una operación quirúrgica, o en el tratamiento de dolores crónicos, en pacientes que presentan tolerancia física a otras drogas.

Tipos de fentanilo

Es bueno destacar que son dos tipos de fentanilo el farmacéutico y  el fabricado ilícitamente, y que ambos se consideran opioides sintéticos.

 Como su nombre lo indica, el fentanilo farmacéutico es el recetado por los médicos para tratar dolores intensos, especialmente después de una cirugía  y para el tratamiento de cáncer en estado avanzado.

Ilícito

El fentanilo fabricado ilícitamente se encuentra disponible en el mercado de drogas en dos formas básicas, en  líquido y en polvo.

Como polvo esta sustancia en ocasiones es mezclada con otras drogas como la heroína, o la cocaína y metanfetaminas, dándosele la forma de pastillas. Aunque hay que destacar que cualquier  droga mezclada con fentanilo es extremadamente peligrosa.

De manera líquida, esta droga cuando es fabricada ilegalmente se puede encontrar como aerosol nasal, gotas para los ojos o aplicado en gotas en papel o en golosinas pequeñas.

Hay que saber

Es bueno saber que los casos más recientes de sobredosis relacionadas con el fentanilo están vinculados a la droga elaborada  ilegalmente, que se distribuye en las calles por su efecto similar al de la heroína. Aunque también se le añade a otras drogas debido a su extrema potencia, haciéndolas más barata, más potentes,  adictiva y  mortales.

Causas

Como la heroína, morfina y otras drogas opioides, el fentanilo actúa uniéndose a los receptores opioides que se encuentran en áreas del cerebro que controlan el dolor y las emociones. Al usarla muchas veces, el cerebro se adapta a la droga y su sensibilidad disminuye, resultando difícil conseguir  placer con otra cosa que no sea esta droga.

Además produce felicidad extrema, aletargamiento, náuseas, confusión, estreñimiento, sedación, problemas para respirar y hasta pérdida del conocimiento.

Opioides

Son una clase de drogas que se encuentran de forma natural en la planta de amapola o adormidera. Aunque algunos opioides se elaboran directamente de las  plantas, otros como el fentanilo  son elaborados  en laboratorios,  y  los científicos utilizan la misma estructura química para fabricarlo  sintético o semisintético.

Muertes

 En 2020, las muertes por sobredosis crecieron un 20%, hasta los 91.799 casos. En 2021 se registraron 106.699, según el Instituto Nacional de Abuso de Drogas, un 16% más. Y en 2022, la DEA (siglas en inglés de la agencia antidrogas) se incautó de 50,6 millones de píldoras falsas y de 4.500 kilos de polvo de fentanilo.

Jorge González

Periodista, fotógrafo, reportajista y editor fotográfico de El Nacional